Para los días 14 al 17 de agosto de 2018 se convoca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “La Innovación y el futuro de la educación para un mundo plural”, organizado por el la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) y el Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) -conjuntamente con la Cátedra UNESCO “Educación y Futuro en América Latina. Reformas, cambios e innovaciones”- de la universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), con la cooperación del Ministerio de Educación de esa nación.
Desde el año 2000, la Sociedad Española de Pedagogía organiza el Congreso Iberoamericano de Pedagogía con el fin de potenciar la tradición de colaboración científica en educación entre España e Iberoamérica. A partir de 2010, su sede ha rotado entre España y distintos países de América Latina: México (2010), Chile (2014) y Argentina, en 2018. Esto lo ha
convertido en el mayor ámbito de intercambio y cooperación a nivel iberoamericano en materia de desarrollo e investigación educativa. Cabe destacar que la SEP es miembro fundacional de la European Educational Research Association (EERA) y World Education Research Association (WERA).
En el marco del Tema General del Congreso, se busca promover la presentación de experiencias pedagógicas innovadoras que se desarrollan en los sistemas educativos y fuera de éstos, con el fin de atender las nuevas realidades contextuales políticas, económicas, sociales, culturales y educativas, y de analizarlas y reflexionar sobre ellas. También se pretende reunir la producción académica de investigadores, docentes, especialistas y redes académicas de diferentes perspectivas investigativas en educación, contribuyendo a la reflexión, debate y difusión de conocimiento, que propendan a la mejora y transformación de las prácticas pedagógicas.
Más información, aquí.