- Fondos concursables fueron adjudicados para fortalecer las áreas estratégicas de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, a través de 31 proyectos que se desarrollarán a lo largo del país.
Con el objetivo de potenciar la calidad de las instituciones de Educación Superior, a lo largo de todo el país, la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación asignó más de diez mil millones de pesos para financiar proyectos de áreas estratégicas de universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados, además de los CFT Estatales. La iniciativa pretende apoyar los proyectos de instituciones en áreas tan diversos y fundamentales como nivelación de estudiantes, innovación académica, aseguramiento de la calidad y vinculación con el entorno, entre otras, las cuales buscan mejorar directamente la calidad del sistema, uno de los ejes prioritarios del Gobierno del presidente Piñera.
“En un año especialmente complejo debido a la emergencia por COVID-19, es fundamental fortalecer la calidad de las instituciones de Educación Superior para que los estudiantes tengan un proceso formativo adecuado”, destacó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien además destacó que, en el caso de las universidades estatales, estas cuentan con un Plan de Fortalecimiento especial, por un total de $30 mil millones.
En el contexto actual, este año el fondo puso un especial énfasis en aquellos proyectos que busquen el desarrollo de herramientas y fortalecimiento de la innovación académica, considerando entre otros ejes, la formación distancia, contemplando procesos formativos, curriculares, tecnológicos y otros que se requieran para garantizar una mejor calidad educativa para los estudiantes.
En el caso de institutos profesionales y centros de formación técnica, se adjudicaron 12 propuestas por un monto de $2.997.923 millones, mientras que en el caso de las universidades se otorgaron recursos a 19 propuestas, por un monto de $7.066.531 millones. Estas instituciones comenzarán la puesta en marcha de sus respectivos proyectos a partir de diciembre 2020, permitiendo así que las mejoras contempladas se puedan desarrollar durante 2021.
Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP)*:
- CFT de la Región de Coquimbo
- CFT de la Región del Maule
- CFT ENAC
- CFT PUCV
- CFT San Agustín
- CFT Santo Tomás
- IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago
- IP INACAP
- IP Latinoamericano de Comercio Exterior
- IP Santo Tomás
- IP Virginio Gómez
Universidades*:
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Bernardo O´Higgins
- Universidad de la Santísima Concepción
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Católica del Maule
- Universidad de Concepción
- Universidad de Las Américas
- Universidad de Los Andes
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Diego Portales
- Universidad San Sebastián
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Técnica Federico Santa María
Si desea contar con más detalles de proceso de postulación y asignación visite el portal Departamento de Fortalecimiento Institucional (DFI) de la Subsecretaría de Educación Superior.