Con una rogativa mapuche realizada en una de las dependencias de la Subsecretaría de Educación Superior, que incluyó la plantación de un canelo (árbol sagrado mapuche), la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho encabezó la celebración del Wiñol Tripantu o año nuevo de los pueblos indígenas, junto a funcionarias y funcionarios del Ministerio de Educación, invitadas e invitados especiales, además de estudiantes universitarios pertenecientes a diversas etnias.
En la ceremonia, dirigida por la Machi Silvia Calfuman, se plantó un en el antejardín del edificio del Ministerio de Educación, ubicado en la calle Fray Camilo Henríquez, en la comuna de Santiago. “Para nosotros es muy importante esta celebración en un recinto de nuestra Subsecretaría y junto a nuestros equipos de trabajo, pues representa la importancia que le estamos otorgando a la interculturalidad y territorialidad en el ámbito de la educación superior de nuestro país”, destacó la subsecretaria Figueroa Huencho, quien participó activamente en el ritual que incluyó una rogativa en mapuzugun acompañada a los sones del cultrún y la trutruca, que generaron un ambiente de reflexión y respeto que fue seguido con entusiasmo por jefes y jefas de divisiones y departamentos de la Subsecretaría, además de personal administrativo, profesionales, asesores y académicos invitados.