- Durante su 16ª sesión 18 rectoras y rectores se reunieron en el Palacio de la Moneda junto al ministro de Educación, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y sus respectivas subsecretarias.
En el salón Montt Varas del Palacio de la Moneda se desarrolló la 16ª sesión del Consejo de Coordinación de las Universidades Estatales, que congregó a 18 rectoras y rectores de todo el país. El evento estuvo presidido por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, además de las subsecretarias de ambas carteras, Verónica Figueroa Huencho y Carolina Gainza, respectivamente.
El ministro de Educación hizo hincapié en el rol de las universidades del estado en medio de una sociedad que está atravesando por una importante crisis, que en el caso de nuestro país se reflejó a través del estallido social. En este contexto indicó que las instituciones de educación superior “son un espacio, precisamente para dar conducción a las crisis y de enfrentarlas con innovación y respuestas distintas que nos permitan asumir ese malestar. Los proyectos educativos deben permitir dar conducción a esas tensiones propias de la sociedad, pero también buscar soluciones creativas e innovadoras que aporten al desarrollo de lo público, que fomenten la construcción de una sociedad mucho más justa, que es lo que todos buscamos”.
Asimismo, el ministro reflexionó sobre la necesidad de “reorientar las lógicas de mercado es una función central de las universidades, pues tenemos que avanzar hacia la construcción de un sólido sistema de educación pública en todas las etapas de la trayectoria vital”. Finalmente, reiteró el compromiso del gobierno de apoyar a las universidades del Estado: “Nos sumamos al trabajo que ustedes realizan, que nos parece fundamental para dignificar la educación en todos sus ámbitos, especialmente en la educación superior y fortalecer el sistema de educación pública en su conjunto”.
Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, explicó que su cartera está en pleno desarrollo de una nueva política de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación donde las universidades públicas juegan un papel fundamental en la descentralización del conocimiento. “Esta descentralización tiene que responder a las necesidades reales de los territorios. No queremos seguir trabajando en esa lógica en que todos se ponen a concursar bajo los mismos parámetros de proyectos, becas o centros de investigación, porque no tienen las mismas capacidades de acuerdo al territorio donde se emplazan”.
En la jornada también intervino la Subsecretaria de Educación Superior quien dio una especial bienvenida a las y los rectores que participan por primera vez en el Consejo, dado que durante este año se han renovado diversas autoridades académicas a lo largo del país, destacando la mayor presencia de rectoras, “lo que nos llena de orgullo porque además de pertenecer a nuestras universidades han sido grandes aliadas de nuestra gestión”.
Durante la sesión de trabajo se abordaron diversos temas como el presupuesto de educación superior 2023, los aranceles regulados, los avances en el cuidado de la salud mental, el fortalecimiento de las pedagogías y los campos clínicos para carreras de la salud, entre otros.
Sobre el Consejo
Tal como lo establece la Ley Nº 21.094, el objetivo de este organismo consiste en dar respuesta al principio de colaboración entre las Universidades del Estado, para el desarrollo de objetivos y proyectos comunes; supervisar las iniciativas y proyectos financiados por el Plan de Fortalecimiento de Universidades del Estado; asesorar al Ministerio de Educación en el diseño de proyectos conjuntos entre el estado y sus universidades en torno a objetivos específicos que atiendan los problemas y requerimientos del país y sus regiones.