Bienes Nacionales entregó edificio de Angol al CFT Estatal

Sábado 19 de Agosto, 2023
a a a

Centro de Formación Técnica apuesta a llegar a una matrícula de mil estudiantes en dicha sede, consolidando así su presencia en la provincia de Malleco.

Con la firma de la Seremi Ámbar Castro Martínez y de la rectora María Elena Fuentes Morales, el Ministerio de Bienes Nacionales formalizó este mediodía la entrega en concesión del edificio de calle Caupolicán 425 al Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía (CFT Estatal).

El inmueble funcionó por años como liceo de niñas Mercedes Manosalva Arévalo y desde el 2022 fue ocupado, en virtud de un permiso provisorio, por el CFT Estatal, para impartir carreras Técnicas de Nivel Superior en la capital de Malleco.

Con la concesión del edificio, la casa de estudios tiene ahora la certeza jurídica de la continuidad de entrega de sus servicios en el lugar, con la posibilidad de reparar y remodelar la infraestructura, para adecuarla a los requerimientos de las carreras que imparte.

BUENA ADMINISTRACIÓN

La Seremi de Bienes Nacionales manifestó que en la cartera existe un compromiso esencial por dar un buen uso de los inmuebles fiscales y que hoy eso se concreta con esta entrega. Agregó que esta entrega permitirá que el CFT invierta en la modernización y adecuación del inmueble, “para eso sirve una concesión, para contar con la administración y que el CFT pueda funcionar en forma más digna y cómoda para los estudiantes (…) sabemos que este edificio queda en buenas manos y con una muy buena administración, así que quedamos muy contentos”.

META DE MIL ESTUDIANTES

La rectora María Elena Fuentes destacó la importancia de la concesión del edificio para consolidar y proyectar la labor formativa del CFT Estatal en Angol y toda la provincia de Malleco.

Recordó que la institución comenzó a funcionar en esta ciudad en 2021 con 50 estudiantes en tres carreras, aumentando este año a alrededor de 350 en siete carreras.

Con la concesión del edificio, anunció, se abren las puertas para habilitar sus espacios con el fin de cumplir la meta de llegar en el corto plazo a una matrícula de mil estudiantes en la sede, para lo cual se realizará una inversión que alcanzará a los 5 mil millones de pesos en un horizonte de tres años.

Resaltó, además, que el crecimiento y aumento de la cobertura geográfica del CFT Estatal es fruto de un trabajo planificado y responsable, que busca acercar la educación estatal de nivel Técnico Superior a los distintos sectores de la región, pero con especial cuidado de cautelar el sano equilibrio financiero de la institución.

SEMANA EDUCACIÓN TP

La ceremonia dio también la partida a las actividades de la Semana de la Educación Técnico Profesional en la región.

La Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, manifestó que “ad portas de la celebración de los 81 años de la educación TP en Chile, esta nueva sede da cuenta de la línea del Ministerio de Educación que promueve la ampliación de oferta destinada a dar continuidad a las trayectorias educativas. Junto con ello es importante señalar que el Presidente Gabriel Boric ha puesto en el centro la educación técnica profesional y con ello este hito confirma la apuesta por la accesibilidad destinada a generar capital humano desde los territorios”.

En ese marco, se realizó también la inauguración del Laboratorio de Hospitalización de la Escuela de Salud del CFT Estatal en la sede Angol, con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, el que servirá, en primer término, a los estudiantes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería.

Uno grupo de ellos realizó, ante las autoridades invitadas, una demostración del uso del equipamiento, de una maniobra de reanimación cardiopulmonar y de uso de un desfibrilador.

NUEVE CARRERAS

El edificio de la Sede Angol del CFT de la Región de La Araucanía se encuentra dentro de un terreno delimitado por las calles Caupolicán, Chorrillos, Manuel Bunster y la sede de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco.

7 mil 446 metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de 5 mil 403 metros cuadrados, en pabellones de uno, dos y tres pisos.

Allí, el CFT Estatal imparte siete carreras Técnicas de Nivel Superior, de cinco semestres de duración, organizadas en las Escuelas de Salud, Educación, Industria y Energías y la de Negocios y Tecnología, las que para el año Académico 2024 aumentarán a nueve.

Como institución pública, el CFT Estatal se encuentra adscrito a Gratuidad y becas del Ministerio de Educación.

Además de Angol, cuenta con sedes en Lautaro y Lonquimay, donde se forman más de 850 estudiantes en horario diurno y vespertino.