Santiago, agosto 2023.– El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, visitó el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (LEIND) del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago (Usach), siendo recibido no solo por el rector de la casa de estudios, Rodrigo Vidal, sino también por un particular anfitrión: Atom, el robot humanoide que habla y también dibuja, entre otras cosas.
Se trata de un proyecto realizado por el LEIND, y ejecutado por estudiantes de la Usach, quienes mostraron los alcances del robot, quien no solo habla, sino también responde a una serie de órdenes, como por ejemplo dibujar o saludar con la mano, y que fue programado a base de inteligencia artificial.
“Lo siento, no puedo cumplir labores de subsecretario”, decía Atom en respuesta a un saludo que le dio la autoridad de educación superior, Víctor Orellana, en medio de las risas del rector Rodrigo Vidal y del resto de los presentes.
El subsecretario, junto con celebrar la innovadora iniciativa, resaltó que “el estudiantado no solo viene a la universidad a aprender, sino que también viene a crear. Es clave que las y los estudiantes entiendan que no solo reciben conocimiento, sino que también crean y aportan a su comunidad y a la sociedad. Por eso me parece que esta es una iniciativa que da justo en el clavo, y esperamos poder fortalecerla, y principalmente poder aprender de ella para el diseño de nuestras políticas públicas”.
Durante la visita, el subsecretario pudo conocer otros proyectos que están en desarrollo, destacando el trabajo de profesores y estudiantes en la creación de estas iniciativas, explicando que “un estudiante, al que le motiva venir a la universidad, es un estudiante que está feliz y eso es tremendamente significativo para nosotros, y de paso, releva el papel de la universidad pública, irremplazable en estas materias”.
Respecto a cómo funciona Atom, Cristóbal Gallegos, estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad de Santiago y uno de los cerebros tras el robot, explica que “básicamente utilizamos la inteligencia artificial de Chat GPT para poder recibir la entrada de las personas que están hablando con él, interpretarla para llamar funciones. Entonces, si uno simplemente quiere hablar, lo va a tomar como texto, lo van a analizar y va a arrojar una salida de audio. Pero si quiero utilizar una función como mover una parte del cuerpo o algo así, va a identificar que quiere eso y va a ejecutar la acción”.
El rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, en tanto, explicó que “para nosotros ha sido muy importante la visita del subsecretario de Educación Superior, porque es necesario que las autoridades sean testigos de lo que están haciendo nuestros centros de desarrollo tecnológico. El Estado debe estar al tanto de lo que sus universidades realizan, así generar círculos virtuosos de colaboración para la transferencia de conocimientos que aporten al desarrollo del país”.
Sobre establecer herramientas colaborativas entre entidades como el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (LEIND) y el Estado, el subsecretario de Educación Superior destacó que es vital el proceso que está en curso de modernización de la educación superior, detallando que “sabemos que tenemos que ajustar nuestros instrumentos de gestión y financiamiento para promover iniciativas innovadoras que impactan en la docencia de pregrado, que tienen vinculación con el medio, y tenemos que reorganizar nuestras formas de gestión para que las instituciones públicas puedan llevar a adelante estos procesos de innovación”.