- En la instancia se destacó la trascendencia que tiene este tipo de gestión para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de la Subsecretaría de Educación Superior.
- El comité que opera para crear dicha política está integrado por representantes de las divisiones de la Subsecretaría e integrantes de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Educación Superior, ANDIME SUBESUP.
Diciembre, 2023.- Este miércoles 13 de diciembre, en las dependencias del edificio del Ministerio de Educación, se presentó el comité que creará la Política de Gestión y Desarrollo de Personas de la Subsecretaría de Educación Superior. La reunión fue encabezada por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas de la División de Administración y Presupuesto, y contó con la participación de equipos y jefaturas de todas las divisiones de la cartera. El subsecretario Víctor Orellana puso énfasis en la importancia que este tipo de instancias tienen para la modernización de la institución y la mejora en las condiciones laborales de las y los funcionarios, elementos claves en la agenda de modernización de la educación superior que está impulsando la Subsecretaría.
Durante la actividad, se presentó la metodología de esta política, además del comité participante conformado por representantes de todas las divisiones de la Subsecretaría de Educación Superior, junto con integrantes de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Educación Superior (ANDIME SUBESUP).
La Política de Gestión y Desarrollo de Personas constituye el documento principal de la manifestación de la cultura organizacional, y cómo esta se vincula con la estrategia de la institución.
Al respecto, el Subsecretario Víctor Orellana valoró la realización de la instancia, explicando que “hemos querido pasar de la idea a la acción. No queremos que las conclusiones e iniciativas que se resuelvan en las sesiones previo al lanzamiento de esta política queden sólo en un documento formal, sino que se materialicen en cambios concretos para la institución, que deberán implementarse durante el año 2024. Es vital que generemos una mejor organización y condiciones laborales para seguir trabajando en los desafíos que, como cartera, tenemos hacia el país”.
Mientras, Irene Riffo, integrante del comité, y que en el acto de este miércoles habló en representación de las y los trabajadores, afirmó que “es una oportunidad para nosotros, los trabajadores, este momento en que se está construyendo esta Política de Gestión y Desarrollo de Personas, por eso es nuestra responsabilidad participar y ser parte de la creación de esta política, para que sea legítima y nos pertenezca”.
La Política a trabajar se estructura en los siguientes ámbitos: Políticas de ingreso e inducción; Política de remuneraciones, promoción y movilidad interna; Política de capacitación y desarrollo de habilidades, Políticas de evaluación de desempeño y egreso; Políticas de calidad de vida y ambientes laborales.
Vale decir que el comité se construyó el pasado 31 de octubre, iniciando su trabajo con sesiones semanales de los subcomités formados, que son abiertos a los funcionarios. Igualmente, se ha dispuesto un cronograma de trabajo que permitirá tener un borrador de dicha política durante el mes de enero de 2024, para lo cual trabajarán en subcomisiones dedicadas a desarrollar los lineamientos correspondientes a cada uno de los ámbitos que conforman la Política.