- En la actividad, que fue liderada por personal del Servicio Civil y en la que participaron jefaturas y personal de la Subsecretaría, se debatió sobre los alcances que debiese tener la nueva política a partir de ideas y comentarios de las y los presentes. Este es un paso más en la elaboración de un nuevo texto que apunte al desarrollo de las personas y la cultura organizacional.
24 de enero de 2024.- Este miércoles, en dependencias del Servicio Civil, se realizó una jornada participativa con funcionarios, funcionarias y jefaturas de la Subsecretaría de Educación Superior para compartir ideas que aporten a la elaboración de la Política de Gestión y Desarrollo de Personas, documento principal de manifestación de la cultura organizacional y su vinculación con la estrategia de la institución.
En la instancia Pablo Sandoval, jefe de Asesoras y Asesores, expresó la importancia que este tipo de instancias tienen para la modernización de la institución y la mejora en las condiciones laborales de las y los funcionarios, elementos claves en la agenda de modernización de la educación superior que está impulsando la Subsecretaría.
Durante la jornada de este miércoles, y a través de una metodología participativa, las y los asistentes debatieron sobre el sello institucional que debería tener la política y manifestaron diversos puntos de vista que nutrieron la discusión.
En esta instancia el encargado de la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas (UGDP), Daniel Garcés, expuso los avances del comité, el que entregará al Servicio Civil un borrador el 1 de febrero, una vez que finalice el trabajo del subcomité de redacción, a fin de cumplir con el compromiso del subsecretario Orellana.
En este sentido, Alberto Madrid, representante de ANDIME SUBESUP, valoró el trabajo que ha realizado el comité, con el apoyo técnico de la UGDP y del Servicio Civil, y destacó la importancia de la participación de las y los funcionarios en la elaboración de la política.