Subsecretario Orellana participa de Conferencia Regional de Educación Superior en Brasil

Miércoles 13 de Marzo, 2024
a a a
  • Se trata de CRES+5, uno de los principales eventos sobre educación superior de América Latina que congrega a autoridades regionales e institucionales para revisar los logros y los desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. La instancia también busca establecer las prioridades de cara a la próxima Conferencia Regional de Educación Superior que se realizará en 2028, en la que participarán autoridades de la educación superior de distintos países del continente.  
  • Este viernes el subsecretario Víctor Orellana, quien liderará la Red de Educación del Consenso de Brasilia, del cual Chile tiene la presidencia pro tempore, expondrá ante el pleno. El evento se transmitirá en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación de Brasil.   

 

13 de marzo de 2024.- Desde este miércoles y hasta el viernes 15 de marzo el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, está participando de la Conferencia Regional de Educación Superior CRES+5, una reunión continental de la educación terciaria que, en su tercera edición, evaluará los avances en esta área en América Latina y el Caribe. La reunión se desarrolla en la capital de Brasil, Brasilia.  

Entre los desafíos de la conferencia, organizada por la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República Federativa de Brasil y del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), está establecer las prioridades con vistas a la próxima Conferencia Regional de Educación Superior a celebrarse en 2028, y que ya cuenta con el compromiso de importantes autoridades del área en el continente. 

El subsecretario Orellana explicó que entre los objetivos estratégicos de la participación chilena en la conferencia está “promover la agenda de modernización de la educación superior de Chile en el contexto regional. Tenemos un gran desafío: poner nuestra educación al servicio del desarrollo productivo sostenible, y en eso estamos trabajando, para este año presentar una reforma que el país necesita”. 

El titular de la cartera de Educación Superior agregó que “además, queremos promover políticas de integración regional mediante la articulación del Espacio de Cooperación Científico y Académico Sudamericano (ECCAS) en el marco del Consenso de Brasilia. Sabemos que si trabajamos con los países de nuestra región en una misma dirección podremos ir mejorando en esta área, y que eso será un beneficio para todos y todas en el continente”. 

La participación chilena de esta conferencia tiene un objetivo adicional: representar e impulsar la agenda educativa de Chile y fomentar políticas de integración regional en educación superior, así como relevar la agenda de modernización que la Subsecretaría de Educación Superior impulsa en el contexto regional, propósito que pretende ser uno de los sellos de la gestión del subsecretario Víctor Orellana.  

Entre las temáticas y conversatorios específicos que tendrán lugar durante los días que dure la actividad están “La educación superior, internacionalización e integración regional de América Latina”, “El papel estratégico de la educación superior y el desarrollo humano sostenible de América Latina”, e “Inclusión, diversidad y el papel de la mujer en la educación superior”. 

El subsecretario Orellana, además, sostendrá diversas reuniones bilaterales con autoridades de educación superior de diversos países de la región, que permitirán fortalecer lazos de cooperación e identificar desafíos comunes en el contexto latinoamericano. El titular de la subsecretaría participará este viernes en la Conferencia del Foro de Políticas de Educación Superior (ForoPES): “El financiamiento de la educación superior en Latinoamérica”, y será parte de la Red de Políticas de Educación Superior (RedPES), un foro que agrupa a las autoridades regionales en educación superior.  

Se pueden seguir las jornadas de la Conferencia Regional de Educación Superior CRES+5 en el canal de Youtube del Ministerio de Educación de Brasil.