En el marco de las modificaciones al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la ley 21.091, el pasado viernes 23 de agosto equipos profesionales de las distintas divisiones de la Subsecretaría de Educación Superior, participaron del seminario “Desafíos para la implementación del Nuevo Modelo Evaluativo de Acreditación” impartido por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA.
En la instancia, el equipo de la Secretaría Ejecutiva de la CNA presentó los recientes cambios en el proceso. Renato Bartet, secretario Ejecutivo CNA-Chile presentó el nuevo modelo de acreditación institucional integral, destacando los principales cambios para el sistema de educación superior: dimensiones, criterios y estándares; junto con las principales consideraciones e importancia de la incorporación de la muestra intencionada, entre lo que se incluyó propósito de análisis, foco de evaluación e hitos relevantes para el proceso.
Luego, Sonia Muñoz Vitta, directora de Evaluación y Acreditación, CNA-Chile presentó las etapas y desafíos del proceso de acreditación, detallando las etapas de autoevaluación, evaluación externa y finalmente decisión de acreditación por parte de la CNA; profundizando en forma específica en los actuales desafíos de acreditación de carreras y programas de pedagogía.
Por último, Mauritza Fuentes Muñoz, directora de Promoción, CNA-Chile, presentó los criterios y estándares para la acreditación de postgrado, magister y doctorado, detallando las particularidades del proceso, consideraciones de interpretación específica y los desafíos que se presentan actualmente a nivel de doctorado.
Este espacio es parte de la iniciativa de articulación entre actores del sistema de educación superior del país, liderada por la División de Educación Universitaria. En mayo, se contó con presencia de la Superintendencia de Educación Superior y se espera una jornada de cierre, durante el último trimestre de este año.