Ministerio de Educación informa resultados de nivel socioeconómico a estudiantes que postularon en febrero y marzo a beneficios estudiantiles 2025

Martes 22 de Abril, 2025
a a a
De acuerdo con sus ingresos, más de 94 mil estudiantes podrían acceder a algún beneficio estudiantil durante este año para cursar la educación superior, si cumplen además los requisitos académicos exigidos y se matriculan en instituciones acreditadas. Hasta la fecha más de 184 mil alumnas y alumnos que postularon en 2024 al FUAS ya cuentan con algún beneficio para este 2025. 

En el marco del proceso de postulación a los beneficios estudiantiles 2025, el Ministerio de Educación dio a conocer a través de resultados.beneficiosestudiantiles.cl la publicación de resultados de nivel socioeconómico de los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el segundo proceso de postulación, llevado a cabo entre febrero y marzo.

En total 135 mil estudiantes completaron el FUAS durante este periodo. De ellos, un 67,41% obtuvo información sobre su nivel socioeconómico y podrá contar con financiamiento estatal para acceder a la educación superior, en la medida que cumplan con los requisitos exigidos para acceder a gratuidad, becas o créditos y se hayan matriculado en instituciones acreditadas. Así, el resultado final de su situación se informará el 28 de mayo.

Adicionalmente, cerca de 37 mil personas deberán realizar el proceso de evaluación socioeconómica con sus casas de estudios para obtener un resultado, ya que la información que entregaron en el FUAS fue inconsistente o estaba incompleta en relación con las validaciones realizadas con las bases de datos del Estado. En la medida en que acrediten su situación económica con su institución, esta lo informará al Mineduc para que pueda entregar un resultado final.

Resultados disponibles
Quienes completaron el FUAS podrán ver uno de estos seis tipos de resultados—graficados mediante una pila con distintos niveles de carga—, dependiendo de su situación socioeconómica:
  1. Pila llena: podría acceder a gratuidad, becas y/o créditos.
  2. Pila en tres cuartos: podría acceder a todas las becas y/o créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de Educación Superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
  3. Pila mitad llena: podría acceder a las Becas para hijas e hijos de profesionales de la educación, Distinción a las Trayectorias Educativas, Excelencia Académica y a los créditos. Adicionalmente, si se matricula en una institución de Educación Superior adscrita a gratuidad, podría optar al cobro de un arancel ajustado a su nivel socioeconómico.
  4. Pila en un cuarto: podría acceder al Crédito con Garantía Estatal.
  5. Sin pila (1): en ese caso, deberá realizar una evaluación socioeconómica directamente en su institución de educación superior.
  6. Sin pila (2): resultado para las personas que postularon solo a Beca Vocación de Profesor/a o Reparación, y no cuentan con resultado de nivel socioeconómico.