- El 23 de enero fue la última sesión que realizó el comité anterior. Las nuevas designaciones participarán del órgano hasta 2028.
A comienzos de mayo, luego de las elecciones que se llevaron a cabo y tal como lo indica la normativa, el Comité Técnico de Acceso al subsistema Técnico Profesional ejecutó el recambio de algunas/os de sus integrantes. El órgano, que define los procesos e instrumentos para la postulación y admisión de estudiantes del subsistema técnico profesional, está integrado por seis rectoras/es, tres que son autoridades de centros de formación técnica estatal (CFTE) y tres de instituciones de educación superior técnico profesional de carácter privado. La instancia es presidida por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
Rodrigo Meriño, rector del CFTE de Atacama y Carlos Sainz, rector de CFT Ceduc-UCN comenzaron a participar del Comité Técnico de Acceso. En cuanto a la rectora Banira Ponce, del CFTE de Antofagasta; la rectora Carolina Sánchez del CFTE de la Región Metropolitana, Juan Pablo Guzmán, rector del IP-CFT Santo Tomás y la rectora Anamari Martínez del Instituto Profesional de Chile, mantienen su participación en este espacio. Por su parte, María Elena Fuentes, rectora del CFTE de la Araucanía, y Sergio Morales, rector del CFT San Agustín, finalizaron sus labores dentro del órgano.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró el rol del comité: “es un órgano que realiza una labor central al estar encargado de revisar, mejorar y actualizar las distintas herramientas técnicas que se utilizan en el sistema de acceso a la educación superior. Una de las virtudes del comité es la diversidad de miradas con las que cuenta y que nutren la discusión y toma de decisiones a la hora de avanzar en el proceso de modernización de la educación superior”.
Comité sesiona por primera vez con nuevas integraciones
Este jueves 22 de mayo las y los actuales integrantes del comité llevaron a cabo una nueva sesión ordinaria para abordar los cambios en la composición de este, acordar la periodicidad de las sesiones y abordar el calendario de admisión 2026 para este subsistema. Asimismo, analizaron los principales resultados del proceso de registro de la Ficha Única de Caracterización (FCU) que se aplica en su segundo año y conocieron los avances desarrollados en la política de + Mujeres en Tecnología.
Al respecto, Banira Ponce, rectora del CFTE de Antofagasta indicó que “el comité de acceso tiene por objetivo aperturar miradas desde las distintas rectorías para encontrar y potenciar objetivos comunes. Por este motivo, valoramos mucho la incorporación de dos nuevos rectores a esta mesa de trabajo, ya que sin duda su participación fortalecerá el análisis en torno a la implementación de procesos e instrumentos clave en nuestras instituciones”.
“Uno de los principales desafíos para este período es analizar indicadores inéditos que surgen del levantamiento de información impulsado en marzo y entregado al ministerio. En este marco, debemos ser capaces de comprender la diversidad de realidades territoriales de este espacio, y asumir la importante labor de dar respuestas oportunas a cada una de las necesidades que prioricemos”, manifestó la rectora Ponce.
Nota: El Comité Técnico de Acceso del subsistema universitario también presenta cambios en su integración, y la primera sesión ordinaria que se realizó con las y los nuevos rectores tuvo lugar a comienzos de mayo.
Conoce ambos comités en el sitio web de la Subsecretaría Educación Superior.