Con participación de autoridades, representantes del sector productivo y de instituciones de educación superior, se desarrolló en Puerto Montt el Encuentro Regional Innova TP Los Lagos. La instancia, organizada por el Programa Innova TP de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación y apoyada por el Centro de Innovación Regional Los Lagos, tuvo como objetivo central visibilizar el rol estratégico de la educación técnico-profesional en los procesos de innovación territorial.
La jornada permitió abrir espacios de diálogo entre instituciones educativas, el mundo productivo y actores públicos, avanzando en la construcción de una hoja de ruta común que permita fortalecer la formación técnico-profesional en la región.
El seremi de Educación de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez, destacó la relevancia del programa en el vínculo con la economía local: “Este programa busca mostrar lo que están haciendo las instituciones de educación superior, pero también fortalecer su relación con la economía regional. Tenemos que ver qué alternativas tienen los jóvenes en la incorporación de tecnología y herramientas digitales, que vayan de la mano con sectores claves como la salmonicultura, el agroalimentario y la digitalización, que hoy día es fundamental”.
Dentro de las actividades, se desarrolló el panel “Desafíos productivos y el rol de los centros de innovación”, donde se abordó la importancia de la colaboración entre academia y mundo productivo. En esa línea, Julio Brintrup, director del Centro de Innovación Regional Los Lagos, subrayó: “El mundo productivo necesita proyectos de innovación aplicada, muchos de ellos nacidos desde la academia. El programa Innova TP es fundamental porque permite pilotear una gobernanza y generar espacios de conversación muy relevantes para la región”.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación de la hoja de ruta regional TP, donde Martín Aranzaes, coordinador nacional de Innova TP, resaltó el potencial de Los Lagos: “La región tiene amplias condiciones para el desarrollo de proyectos de innovación, con un ecosistema robusto y fortalecido. Creemos firmemente que la educación superior técnico-profesional debe ser parte central de este proceso, por su cercanía con los territorios, comunidades y sectores productivos”.

Desde la perspectiva de las instituciones formadoras, la rectora del Instituto Profesional Adolfo Matthei, Ingrid Farfán, valoró el avance que representa la iniciativa: “Hoy todas las casas de estudio del subsistema técnico-profesional estamos llamadas a fortalecer la innovación, también en línea con las exigencias de acreditación de la CNA. Ser parte de este programa ha significado un gran avance para el desarrollo de nuestros programas académicos”.
El encuentro culminó con la firma simbólica de la hoja de ruta regional TP, un compromiso colectivo entre instituciones de educación superior técnico-profesional y actores del ecosistema, consolidando al Encuentro Regional Innova TP Los Lagos como un espacio clave para potenciar la educación técnico-profesional como motor de desarrollo económico, social y territorial de la región.
