- Nota elaborada y publicada por la Universidad Católica Silva Henríquez el 7 de noviembre de 2025.
Durante seis meses, el equipo de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa PACE UCSH recibió a 27 establecimientos educacionales, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la red de liceos acompañados.
Entre el 28 de abril y el 22 de octubre, la Universidad Católica Silva Henríquez abrió sus puertas a 1.457 estudiantes y 100 docentes de distintos establecimientos educacionales que forman parte del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). En total, 27 de los 30 liceos de la red participaron del ciclo de visitas guiadas, una experiencia coordinada por el equipo PEM del programa.
Las jornadas se realizaron, principalmente, en el Salón Don Bosco de la UCSH e incluyeron presentaciones sobre el Programa PACE y el proceso de admisión 2026, junto con los testimonios de estudiantes que ingresaron a la educación superior a través de esta vía de acceso y acompañamiento.
Durante las jornadas, también se llevó a cabo la actividad “Pensando en mi futuro”, instancia en la que los y las estudiantes reflexionaron sobre sus intereses y proyectos de vida. Finalmente, cada visita concluyó con un recorrido guiado por la Universidad, que les permitió conocer el edificio de Deportes y la Casa Central de la UCSH, experimentando de cerca la vida universitaria.
Una experiencia significativa
Para José Gutiérrez, orientador del Liceo Comercial República de Brasil, “siempre las visitas han sido una valiosa experiencia para nuestros estudiantes de cuarto medio. Ellos tienen la oportunidad de conocer de cerca la vida universitaria, recorrer los espacios, dialogar con los docentes y estudiantes de distintas carreras”.
Y agregó que “esta instancia, desarrollada por PACE, busca acompañar a los jóvenes en su proceso de exploración vocacional, fortalece sus proyectos de vida y los acerca a las oportunidades que ofrece la educación superior. Como liceo, valoramos estas experiencias, ya que contribuyen a que nuestros estudiantes se proyecten con mayor confianza”.
Wladimir Barrera, encargado de Exploración Vocacional y Admisión del Programa PACE UCSH, comenta que este ciclo de visitas ha sido un importante punto de conexión entre los establecimientos y la universidad.
“Estamos muy contentos con cómo las visitas de cuarto medio han fortalecido el vínculo entre nuestra casa de estudios y los establecimientos de nuestra red PACE”, señaló.
Y añadió que “más del 85% del estudiantado señaló que la experiencia les permitió acercarse a la vida universitaria y reflexionar sobre su futuro. Estos resultados reflejan una relación que crece año a año, basada en la cercanía, el acompañamiento y el compromiso compartido por abrir caminos hacia la educación superior”.
Participación
Entre los establecimientos que participaron, se encuentran el Liceo Francisco Javier Krugger, Liceo República de Italia, Liceo Puente Alto, Colegio Maipo, Liceo San Gerónimo, Liceo Bicentenario Isla de Maipo, Liceo Chiloé, Liceo Bicentenario Paul Harris, Liceo Alto Jahuel, entre otros.
El ciclo de visitas reafirma el compromiso del Programa PACE UCSH con acompañar, orientar y abrir oportunidades educativas para las y los jóvenes de la red, promoviendo una educación inclusiva, participativa y transformadora.


