14.03.2024.- Fueron, en total, 1.116 estudiantes que este año ingresaron a la Pontificia Universidad Católica a través de la llamada Admisión de Equidad: que contempla 8 formas de acceso a la educación superior que dispone esta casa de estudios, traducidas en: Cupo PACE, Cupo Supernumerario BEA, Talento e Inclusión, Admisión para Personas con Discapacidad, la Admisión Intercultural, Equidad de Género, Explora, y el nuevo programa Bachillerato Inicia.
La actividad de bienvenida de estos alumnos y alumnas fue el viernes pasado, en una ceremonia realizada en el Campus San Joaquín, encabezada por el rector de la PUC Ignacio Sánchez, y que contó además con la presencia del subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana.
“Tenemos un compromiso de garantizar el acceso a la educación universitaria o técnico profesional, y esta experiencia da muestra de aquello. Sabemos que muchas veces hay limitaciones externas que impiden a muchos estudiantes rendir las pruebas de admisión como corresponden, y queremos decirle que existen caminos para conciliar esos problemas con la necesidad de poder ingresar a estudiar. Valoramos mucho esta bienvenida a quienes forman parte de este tipo de acceso a estudiar”, explicó el subsecretario Orellana.
Sobre la misma línea, la autoridad aseguró destacar “la iniciativa de la Universidad Católica de innovar, de ir más allá de la política pública, creando este nuevo programa de bachillerato y además teniendo una tremenda responsabilidad en el proceso de rediseño de la docencia universitaria”.
Dicho programa llamado “Bachillerato Inicia”, está destinado a estudiantes escolares de establecimientos técnico-profesionales, como una oportunidad para ellos de poder acceder, mediante estos cupos, a la formación universitaria. El proyecto está compuesto por dos planes de estudio, Bachillerato en Ciencias Sociales y Bachillerato en Ciencias Naturales y Matemáticas, con un modelo curricular para nivelar conocimientos. Tienen una duración de dos años y permitirá a los estudiantes continuar sus estudios en las distintas carreras de la UC – exceptuando las carreras de College, Psicología, Derecho, Ingeniería Civil y Medicina.
El rector Sánchez, en tanto, detalló que “las vías de admisión de equidad de la universidad son la forma que hemos diseñado para levantar las barreras de acceso a estudiantes como ustedes, con buenos perfiles académicos pero que no rinden la PAES en condiciones de igualdad. Es también uno de nuestros objetivos hacer más diversa nuestra comunidad, y su ingreso a la universidad es un claro aporte a este propósito, con el que buscamos ser una universidad cada vez más inclusiva”.