PACE UDA

Liceos PACE de Atacama visitaron la UDA para conocer la vida universitaria

Miércoles 19 de Junio, 2024
a a a

La actividad “Un PACE a la UDA: una mirada a la vida universitaria” se llevó a cabo entre el lunes 10 al jueves 13 de junio y fue organizada por el componente de Preparación en la Educación Media (PEM) del equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Atacama (UDA). Contempló las visitas de diversos establecimientos adscritos al PACE de Atacama con el objetivo de recibir un acercamiento a la vida universitaria, a través de charlas sobre la oferta de carreras que ofrece la UDA y de talleres pedagógicos en las áreas de humanidades y ciencias, moderados y organizados por las y los profesionales de los componentes de AES y PEM, respectivamente, entre otras actividades.

La primera jornada contó con la visita de los liceos José Antonio Carvajal y El Palomar, dando la bienvenida a 54 jóvenes. Al día siguiente se recibió a 72 estudiantes del Liceo Tecnológico, que repitieron la experiencia. El miércoles fue el turno de los liceos Federico Varela de Chañaral y Manuel Blanco Encalada de Caldera. Para cerrar la semana, se recibieron 53 estudiantes del Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling.

Cabe mencionar que durante la semana de actividades se dio la bienvenida a 250 estudiantes de cuarto medio, luego de un trabajo mancomunado junto al Servicio Local de Educación Pública de Atacama (SLEP), donde se gestionó y se coordinó el traslado de las y los estudiantes y sus delegaciones en buses, quienes fueron recibidos por la directora del Complejo Tecnológico de Aprendizaje y coordinadora ejecutiva del PACE UDA, Viviana Tesmer Orellana, seguido de las charlas sobre la oferta de las carreras que ofrece la Universidad de Atacama, que estuvieron a cargo de la Unidad de Admisión de la casa de estudios superior. En ese contexto, las y los estudiantes conocieron la UDA y sus vías de ingreso.

Luego se realizaron grupos con experiencias pedagógicas enfocadas en las ciencias y las humanidades, por medio de talleres que estuvieron a cargo de los equipos de los componentes PEM y AES del PACE UDA, dirigidos a desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico, el análisis y la resolución de problemas.

Además, las y los estudiantes realizaron presentaciones y expusieron sobre las características de un o una estudiante universitaria, donde se generó un espacio de empatía, introspección y visualización, y se realizó una tormenta de ideas de cómo debe ser el y la estudiante, sus características y valores para afrontar con éxito el paso por la universidad.

En ese sentido, Johans Manque Segura, estudiante del Liceo Manuel Magalhaes Medling, argumentó que “ha sido una mañana muy interesante en la que la mayoría no conocía la universidad y ahora sabemos un poco más cómo es la vida universitaria, qué características hay que tener para tener un paso exitoso durante esta etapa de nuestras vidas, en lo que considero que la autonomía, la responsabilidad, la dedicación, el esfuerzo y el compañerismo son pilares fundamentales para enfocarse en tener una experiencia plena por la universidad, sabiendo que la perseverancia también es importante, ya que problemas y obstáculos van a presentarse y debemos tener la disciplina y constancia para perseverar y continuar adelante”.

Por su parte, Viviana Tesmer Orellana, directora del CTA-PACE UDA, señaló que “Un PACE a la UDA es una actividad que se enmarca en acciones de fortalecimiento de habilidades académicas y vocacionales en estudiantes de 4° medios de establecimientos educacionales adscritos al programa PACE. En ese contexto, para la Universidad de Atacama es una experiencia muy grata al constatar el alto interés que existe en jóvenes de nuestra región por conocer nuestra casa de estudios y participar activa y entusiastamente en espacios y talleres, como una primera aproximación a la vida universitaria. Esperamos seguir realizando este tipo de jornadas que, sin duda, son un aporte para la toma de decisiones informada en estudiantes que deberán rendir su prueba de acceso a la educación superior (PAES)”.