El 26 de agosto se conmemora el Día de la Educación Técnico Profesional, que recuerda la creación de la Dirección de Educación Profesional en 1942 y que constituye el primer hito de institucionalización de lo que actualmente se conoce como educación técnico profesional.
Con motivo de esta conmemoración, en agosto tiene lugar el “Mes TP”, donde el Ministerio de Educación convoca al sistema técnico profesional de los niveles medio y superior a participar de instancias que buscan relevar el aporte que realizan las y los técnicos al desarrollo del país.
Por parte de la Subsecretaría de Educación Superior las actividades que se desarrollan durante el Mes TP son:
Cuidados y educación superior
El 1 de agosto se realizó el conversatorio “Transversalización de cuidados en educación superior: bienestar y autonomía económica para personas cuidadoras” en el Palacio Pereira.
Las panelistas abordaron posibles medidas para el desarrollo educativo y profesional de las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, y así enfrentar las brechas de género que dificultan su continuidad de estudios.
Moderado por Irune Martínez Rebolledo, asesora legislativa y de género de la Subsecretaría de Educación Superior, el conversatorio contó con la participación de:
- Daniela López Leiva, asesora en género y cuidados del Ministerio de Desarrollo Social.
- Catalina Estévez Figueroa, jefa de Articulación Técnico Profesional de Chile Valora.
- Rosa Jarpa Zamorano, subdirectora de Docencia del CFT Estatal de Arica y Parinacota.
- Marcela Vaccaro Rivera, vicerrectora de Vinculación y Comunicaciones de AIEP.
- Revive el conversatorio en la cuenta de YouTube del Ministerio de Educación.
Aspiraciones estudiantiles: desafíos para la educación técnico profesional
El pasado 8 de agosto se presentó el estudio “Por una buena vida. Aspiraciones de estudiantes de educación técnico profesional en Chile”, en el que participaron más de 3 mil estudiantes de educación media y superior técnico profesional (TP), y cuyo objetivo fue levantar las aspiraciones académicas, laborales y de vida de quienes cursan, realizaron su práctica profesional y/o están en la formación técnica.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró que en el estudio “se releva la importancia de las trayectorias formativas y las credenciales para mejorar las condiciones de vida de las personas, ayudándolas a cumplir sus metas personales y lograr la independencia económica. La evidencia recolectada permitirá dirigir mejor los esfuerzos en materia de educación técnico profesional, profundizando su vínculo con las necesidades del país y el bienestar de las personas”.
- Revive el seminario y presentación del estudio en la cuenta de YouTube del Ministerio de Educación.
Fortalecimiento de CFT estatales
El 23 de agosto se realizó el seminario “Fortalecimiento de los centros de formación técnica estatales: articulación y vinculación como elementos claves”, en el que se desarrolló una sesión extraordinaria de la Mesa de Coordinación de los CFTE, para luego compartir buenas prácticas de vinculación con el medio que contribuyen al desarrollo regional, además de experiencias de articulación y reconocimiento de aprendizajes previos para una transición más fluida hacia la educación superior técnico profesional.
En la jornada participaron rectoras, rectores y representantes de los quince CFT Estatales, contrapartes de universidades vinculadas y autoridades de servicios públicos.
Día de la educación técnica
El lunes 26 de agosto se desarrollará una ceremonia para conmemorar el Día de la Educación Técnico Profesional.