Subsecretario Orellana participa en Conferencia Internacional en Reino Unido y expone sobre proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento estudiantil (FES)

Jueves 03 de Abril, 2025
a a a

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, fue invitado a Reino Unido para participar de la 10° Conferencia Anual del Centre for Global Higher Education (CGHE), que se realizó en la Universidad de Oxford el 3 y 4 de abril. La instancia convocó a distintas voces expertas, quienes abordaron temas como financiamiento, formación en tiempos de crisis, investigación, generación de conocimiento y políticas públicas relativas a educación superior.

La autoridad nacional expuso en la mesa redonda titulada “Configurando el financiamiento estudiantil en todo mundo: perspectivas desde la investigación y las políticas”, en la que también presentó el exministro británico de universidades, ciencias, investigación e innovación, Jo Johnson. En dicho espacio, el subsecretario Orellana dio a conocer el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior (FES), el que actualmente está en tramitación en el Congreso.

El coloquio fue moderado por James Robson, co-director del Centro de Habilidades, Conocimiento y Desempeño Organizacional de la Universidad de Oxford, y contó con la participación de tres panelistas: Ariane de Gayardon, de la Universidad de Twente; Thandi Lewin, de la Universidad de Johannesburg y Chris Millward, de la Universidad de Birmingham, quienes son integrantes de la Red Internacional de Financiamiento Estudiantil del CGHE, que reúne a académicas y académicos de todo el mundo.

El subsecretario Orellana valoró la oportunidad de participar en espacios internacionales de alto prestigio e indicó que la conferencia “es muy importante para nosotros porque permite poner en debate técnico, a nivel internacional, las propuestas de reforma que estamos haciendo para modernizar el sistema de educación superior y, en especial, su sistema de financiamiento”. Asimismo, señaló que “cualquier cambio de esta naturaleza debe recibir las críticas y los comentarios de la opinión experta, tanto nacional como internacional y, en ese sentido, creemos que esta es una buena instancia para debatir tanto con otras autoridades de otros países como con investigadores e investigadoras de todo el mundo, que son expertos en temas de financiamiento estudiantil y financiamiento de educación superior”.

A su vez, el director del Centre for Global Higher Education, David Mills se refirió a los temas centrales de esta décima versión de la conferencia, indicando que se aborda el “impacto de la geopolítica en la educación superior, y también de lo que podemos hacer para reparar algunas de las consecuencias de esa geopolítica. Y, un tema en particular es el aumento de los desafíos para los estudiantes respecto del financiamiento”. También señaló que “nos alegramos de recibir al subsecretario de educación superior de Chile, y creemos que una conversación global sobre los diferentes aspectos del financiamiento institucional y para estudiantes, comparando experiencias de los países y soluciones de políticas prácticas, es muy valiosa para todos”.