Subsecretaría de Educación Superior presenta orientaciones para la implementación de la Ley 21.545 sobre personas autistas

Viernes 11 de Abril, 2025
a a a
  • La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santiago en conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior
El miércoles 2 de abril, en la Universidad de Santiago se realizó el lanzamiento de las orientaciones para la implementación de la Ley N° 21.545, que sirven de guía para promover la inclusión de personas autistas. Estas recomendaciones están contenidas en un documento elaborado a través de una mesa técnica compuesta por la Subsecretaría de Educación Superior y la Superintendencia de Educación Superior, como también por profesionales del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la Universidad Católica del Maule; del Centro de Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y el Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad Usach quienes participaron como asesoras y asesores técnicos.
La iniciativa contó con un panel de especialistas en la materia integrado por Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión de la U. de O’Higgins; Juan Pablo Gómez, coordinador nacional de Inclusión de Santo Tomás; Dra. Vanessa Vega, directora de Inclusión de la Universidad Católica de Valparaíso; Elizabeth Copaira, de la Unidad de Inclusión y Equidad del CFT Estatal de Valparaíso, y Marcela Godoy, jefa de la Unidad de Inclusión de la U. Central. El debate estuvo moderado por la jefa del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la Usach, Gaby Castro Guerrero. Además, la jornada se complementó con la presentación de la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación, Dra. Erika Castillo Barrientos.
En la actividad, la subsecretaria de Educación Superior(s), Miski Peralta, afirmó que “estamos muy contentas y contentos de estar acá, en la Universidad de Santiago, que ha sido pionera dentro de nuestro país en todos los temas asociados a la inclusión, para poder hacer el lanzamiento de las orientaciones para el desarrollo e inclusión de las personas autistas y la implementación de la ley, específicamente para las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica”. Asimismo, señaló que: “el principal desafío para poder incluir a las personas con autismo en las instituciones de educación superior es el cambio cultural que involucra a cada uno de los estamentos”.
Por su parte, la vicerrectora de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad de la Usach, Leticia Araya Ramírez indicó que estas instancias “nos permiten aprender, retroalimentarnos y avanzar juntos y juntas en una actualización de la Política de Inclusión de nuestro plantel. Nuestra institución está avanzando no sólo a propósito de esta política, sino que lo ha hecho desde antes. Desde el año 2016 hemos avanzado en los temas de inclusión con el estudiantado y pretendemos que esto sea un nuevo impulso para construir una comunidad más inclusiva”.
Puedes acceder al documento en el siguiente enlace.