Este jueves 29 de mayo se llevó a cabo un nuevo encuentro en Puente Alto, en el marco del ciclo de los Diálogos Ciudadanos “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)”. El conversatorio, que tuvo lugar en el Colegio Comercial de Puente Alto, congregó a comunidades educativas. La iniciativa tuvo por objetivo informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE y establece un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior.
En la actividad estuvo presente Nicole Cardoch, subsecretaria general de gobierno; Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior; Nicolás Hurtado, subdirector de la División de Organizaciones Sociales; Pablo Guerrero, jefe provincial de educación; Osvaldo Maldonado, delegado presidencial provincial de Cordillera, y María Carolina Cifuentes, directora del Liceo Comercial de Puente Alto, entre otras autoridades.
La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, manifestó que “estamos contentos de poder informar sobre el proyecto de ley de Financiamiento para la Educación Superior, una iniciativa clave que impacta a cada estudiante y familia en Chile. Hoy, más de 1.600.000 personas están endeudadas por créditos educativos como el CAE, y este proyecto ofrece una solución real. Creemos que la educación debe centrarse en los talentos y aspiraciones de nuestros jóvenes. Para lograrlo, es fundamental involucrarlos a ellos y a sus familias. Necesitamos un diálogo amplio y profundo con toda la sociedad chilena para asegurar una educación justa, equitativa y orientada al futuro”.
Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “ya llevamos un camino recorrido en el marco de la discusión del proyecto de ley que, de aprobarse, permitiría garantizar derechos sociales, especialmente el derecho a la educación y, es en ese mismo sentido que pensamos que conversarlo con las y los principales protagonistas, las y los estudiantes, es vital”.
“En estas decenas de diálogos ciudadanos hemos podido responder consultas sobre cómo funcionaría el nuevo instrumento de financiamiento para la educación y también hemos tenido la oportunidad de escuchar a estudiantes, a personas endeudadas y a sus familias para incorporar sus visiones en la tramitación del proyecto de ley que pondría fin al CAE”.
Hoy hay más de 1,6 millones de personas con deudas educativas en el país, divididas entre el Fondo Solidario, el Crédito Corfo y el Crédito con Garantía Estatal. Sólo en Puente Alto las personas endeudadas superan las 40.000, y de ellas el 54,6% son mujeres.
María Carolina Cifuentes, directora del Liceo Comercial de Puente Alto, expresó que: “es de gran, gran importancia hacer este tipo de actividades que apuntan principalmente a educar, ya que las personas pueden conocer la información de primera mano. Esta información en especial es de alto impacto y es muy relevante para que las y los estudiantes entiendan la gran noticia que se les viene a entregar. Modificar el sistema de financiamiento en la educación superior es, sin duda, un gran paso para las futuras generaciones de profesionales de este país”.
Actualmente el proyecto de ley se encuentra en discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que a fines de abril fuera aprobado y despachado por la Comisión de Educación. Durante toda su tramitación en el Congreso Nacional se realizarán nuevos encuentros ciudadanos en diversas comunas del país.
Conoce más sobre el proyecto en fes.mineduc.cl