El pasado viernes 5 de septiembre se realizó la primera reunión del Comité Interinstitucional de Reconocimiento de Estándares de Igualdad de Género en Universidades del Estado de Chile, con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la rectora de la UTEM, Marisol Durán; el presidente del CUECH y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; y representantes de UNESCO.
Este Comité se genera a partir del compromiso con la igualdad de género y no discriminación, suscrito por las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) en el documento “Equidad de Género para Instituciones de Educación Superior” del Ministerio de Educación.
Esta instancia, por tanto, surge como respuesta a la necesidad de promover y valorar los esfuerzos dirigidos a la transversalización de la igualdad de género en las universidades estatales en distintas dimensiones del quehacer universitario tales como: docencia, investigación y creación artística, vinculación con el medio, gestión interna, entre otras.
En la sesión inaugural se aprobó el reglamento de funcionamiento y se destacó el valor de este mecanismo como un proceso inédito en el sistema de educación superior chileno, que permitirá reconocer los esfuerzos institucionales para erradicar la desigualdad de género, visibilizar buenas prácticas y contribuir al prestigio académico.
“La igualdad de género continúa siendo un desafío en nuestro sistema educativo, desde la educación escolar hasta la superior, y siempre que podamos llevar a cabo esfuerzos y que esos esfuerzos se reconozcan, estamos aportando a construir una cultura más inclusiva. Hacer visible estas acciones y los logros alcanzados en igualdad de género dentro de las instituciones más prestigiosas del país, sin duda incentiva a que otras sigan el mismo camino”, señaló el ministro Nicolás Cataldo.
Por su parte, el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, subrayó que “las universidades estatales están comprometidas con transformar en realidad los principios de equidad e inclusión, aportando con acciones concretas a una sociedad más justa”.
Por su parte, la rectora de la UTEM, Marisol Durán, quien presidirá el comité, señaló: “Valoramos la creación del Comité, el cual nos permitirá avanzar en la definición de estándares de igualdad de género en Universidades del Estado y en establecer una metodología para implementar un modelo de reconocimiento de igualdad de género. Acciones como esta muestran una clara decisión del CUECH de avanzar en implementar estándares de género en las Universidades del Estado”.
El comité interinstitucional será el organismo encargado de reconocer los avances en el cumplimiento de estándares de igualdad de género realizados por las universidades estatales que así lo quieran, aportando al mejoramiento continuo de la calidad institucional. Este es un proceso que permitirá avanzar progresivamente en la superación de los nudos estructurales de la desigualdad de género y la discriminación presentes en la educación superior.