La última sesión plenaria del Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior se realizó en la Sala del Consejo de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, y contó con la participación de las y los consejeros, quienes trabajaron en concordar puntos estratégicos y comenzaron con la redacción de la propuesta de estrategia.
Para Pablo González, presidente de este Consejo, esta última sesión fue muy importante, puesto que “avanzamos en dos de los objetivos estratégicos y como se llevarían adelante, y hubo una rica discusión de cómo se tiene que comunicar y redactar, porque es necesario que distintas visiones se sientan interpretadas por lo que está escrito en el papel, y siento que no tenemos tanta discrepancia en el fondo pero sí en la forma, entonces estamos puliendo esas formas que nos van a permitir alcanzar la propuesta de estrategia deseada”.
Por otro lado, el economista y académico de la FAE de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, indica que en esta sesión “hemos desarrollado un conjunto de análisis y acuerdos que nos permitirán dar una respuesta estratégica. De esta última plenaria valoro el compartir diferencia con respeto y la disposición a concordar”.
El Consejo Asesor, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), constituye la instancia formal, plural y participativa encargada de elaborar y validar la propuesta de estrategia que la Subsecretaría está mandatada a presentar al ministro de Educación según lo establece la Ley N°21.091 sobre Educación Superior, y que tiene como finalidad implementar los cambios necesarios en vista de una educación superior enfocada a los desafíos futuros, razón por la que las y los consejeros se han reunido desde noviembre de 2024 en sesiones plenarias y por ejes de trabajo.


