Los integrantes del directorio del Centro de Formación Técnica Estatal de Calama, que lidera el rector Daniel Solís, y que iniciará sus clases en marzo de 2020, sostuvo su segunda reunión de trabajo en la ciudad, visita en que tuvieron la posibilidad de recorrer el lugar en el que estarán emplazadas las futuras instalaciones del CFT, que fue cedido en comodato por Codelco.
“Estamos recorriendo y conociendo este espacio donde se construirá nuestro centro. Aquí vamos a tener un edificio que, en su primera etapa, tiene 3.500 metros cuadrados y que dará cabida a aproximadamente a las siete u ocho carreras que serán nuestra oferta académica de cara al 2022, que es cuando esto esté construido y listo”, explicó Solís en la ocasión.
Durante la visita al espacio conocido como “Recrea tu vida” en la Villa Kama Mayu, los miembros del directorio revisaron los planos del terreno y observaron otras condiciones favorables como, por ejemplo, la adecuada conectividad que ofrece.
Reunión de Directorio
Previo a la visita a terreno, el directorio se reunió en el edificio corporativo de Codelco en Calama, para tratar diversos temas asociados al futuro CFT, entre ellos, el perfil de las especialidades y el avance en las gestiones para establecer las dependencias transitorias, en las que comenzarán a impartirse las dos primeras carreras a partir del próximo año.
El directorio del CFT está formado por el rector, representantes del Ministerio de Educación, la Universidad de Antofagasta, Sence, Corfo, Codelco, colegios de enseñanza media técnico profesional y trabajadores.
El director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco Distrito Norte, Cristián Varas, destacó se sigue dando forma a una institución académica esperada por la comunidad: “Hoy tenemos que trabajar unidos para materializar la puesta en marcha del centro de formación y la construcción del futuro edificio. En general, el directorio valoró las condiciones del recinto, el buen espacio que ofrece, su conectividad y entorno favorable y todo aquello es muy positivo para poder avanzar.”
Fuente: El Mercurio de Calama