Un total de $300 millones fueron adjudicados a instituciones Técnico Profesionales que deben realizar sus procesos de acreditación

Miércoles 02 de Diciembre, 2020
a a a

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, adjudicó – por segundo año – fondos concursables para proyectos que permitan enfrentar los procesos de acreditación institucional e instalar mecanismos de aseguramiento de la calidad en aquellos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que, teniendo la autonomía, aún no se encuentren acreditados.

El monto total de adjudicación para 2020 fue de $300 millones y benefició a tres entidades académicas:

  • IP de la Cámara de Comercio de Santiago, con $100 millones para su proyecto “Fortalecimiento de los mecanismos de control de gestión y aseguramiento de la calidad, para instalar una cultura de la autorregulación”.
  • IP Diego Portales, con $100 millones para su proyecto “Diseño, Orgánica y Puesta en Marcha de un Modelo de Aseguramiento de la Calidad Interna”.
  • IP Valle Central, con $100 millones para su proyecto “Diseño, Implementación y Fortalecimiento de las Políticas y los Mecanismos para el Aseguramiento de la Calidad Institucional del IP Valle Central”.

Estas instituciones comenzarán la puesta en marcha de sus respectivos proyectos a partir de diciembre 2020, permitiendo así que las mejoras contempladas se puedan desarrollar durante 2021.

El que las instituciones de educación superior se encuentren acreditadas y cuenten con mecanismos de aseguramiento de calidad, contribuye a una mejora en el sistema de educación terciario a nivel general, lo que resulta imperativo a partir de la implementación de la Ley de Educación Superior que establece la obligatoriedad de la acreditación institucional. En ese sentido, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, destaca que “el fortalecimiento de la formación Técnico Profesional es uno de los ejes de nuestra gestión y es por eso que, nuevamente, estamos poniendo a disposición de las instituciones los fondos necesarios para que puedan llevar adelante sus procesos de acreditación y así avanzar en la tarea de garantizar una educación de calidad para sus estudiantes”.

Para el Mineduc, el proceso de construcción de los mecanismos para la acreditación, constituye un aprendizaje clave para el desarrollo institucional, pues el hecho de analizar la institución, su quehacer y capacidades desde la perspectiva de una mejora continua, puede ser el principio o consolidación de una estrategia que fortalezca, desde las propias casas de estudio, a todo el sistema de formación Técnico Profesional a nivel nacional.

Más detalles sobre el proceso de adjudicación está disponible en el sitio web del Departamento de Fortalecimiento Institucional (DFI) de la Subsecretaría.