Se inicia rendición de Prueba de Transición del primer grupo de inscritos en cerca de 700 locales a lo largo del país

Lunes 06 de Diciembre, 2021
a a a
  • Subsecretario de Educación Superior, junto al rector de la Universidad de Chile y la directora del DEMRE dieron la partida al proceso en un colegio en la comuna de Santiago.

Con un recorrido por las dependencias del Colegio Filipense de Santiago, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y la directora del DEMRE, Leonor Varas, dieron inicio al proceso de aplicación de la Prueba de Transición para la admisión a las 45 universidades adscritas al sistema.

Cabe recordar, que al igual que el proceso anterior, la PDT debió rendirse en dos turnos con el fin de resguardar la seguridad sanitaria de los más de 275 mil inscritos debido al contexto de pandemia. De esta forma,  el jueve 6 y martes 7 de diciembre será el turno del primer grupo, mientras que el jueves 9 y viernes 10 de diciembre, la rendirán quienes fueron asignados al segundo grupo.

En la ocasión, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, indicó que “los principales cambios con respecto a la PDT anterior dicen relación con la incorporación de una mayor cantidad de preguntas en las pruebas obligatorias que pretenden medir habilidades o competencias, más que conocimientos; así también, como otros cambios que buscan hacer de este proceso uno más justo, tal como quedó demostrado en la primera aplicación de la PDT donde se observaron promisorias reducciones de las brechas que típicamente se dan entre alumnos egresados de colegios públicos y de aquellos egresados de establecimientos particulares o particulares subvencionados.”

Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, destacó el desafío logístico que debió enfrentar el DEMRE a raíz de la pandemia y que obligó a duplicar las jornadas de aplicación,  para cumplir con las medidas dispuestas por las autoridad sanitaria y además modificar las pruebas para que midan “no tanto lo que ha logrado aprender un estudiante a este momento, sino que tratar de vaticinar cuál será el desempeño que ese estudiante tendrá en la universidad”.

Finalmente, la directora del DEMRE, Leonor Varas, explicó que hay nuevos locales de rendición en 4 localidades lo que permite a los postulantes de zonas apartadas no tener que realizar largos viajes antes de poder llegar a rendir los exámenes. Asimismo, destacó los esfuerzos por la inclusión de personas en situación de discapacidad, indicando que en este proceso se inscribieron más de cuatro mil postulantes que requirieron de ajustes especiales.

Este lunes 6 de diciembre, el primer grupo deberá rendir la prueba de Comprensión Lectora, a partir de las 10:00 horas, para continuar a las 15:00 horas con la prueba electiva de Ciencias. El martes 7 se rendirá la PDT de Matemáticas a las 10:00 horas y la de Historia a las 15:00 horas. El proceso seguirá con el segundo grupo el jueves 9 de diciembre, con la prueba de Comprensión Lectora a partir de las 10:00 horas y la de Ciencias a las 15:00 horas. Mientras que el viernes 10 se rendirá la PDT de Matemáticas, a las 10:00 horas, y la de Historia a las 15:00 horas.

Los resultados de la PDT serán publicados el 11 de enero de 2022 en acceso.mineduc.cl, mismo día en que se iniciará la postulación centralizada a las universidades. El 24 de enero se informará de los postulantes seleccionados por las instituciones y el martes 25 comenzará el periodo de matrícula.

  • WhatsApp Image 2021-12-06 at 08.12.25 (1)