- La primera sesión fue encabezada por la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho y es parte de un plan de trabajo junto a diversos actores del sistema, que se extenderá hasta noviembre de este año.
En el marco de la Estrategia Nacional Docente, a fines de agosto comenzó a trabajar la “Mesa de Diagnóstico y Reformulación de los Programas de Acceso a Pedagogía (PAP)”, que surgió de la preocupación por el déficit actual y proyectado de docentes en nuestro país, lo que va de la mano con una baja sostenida en las matrículas de pedagogía en los últimos años. Asimismo, y debido a que los PAP – con su componente vocacional – comenzaron a ejecutarse el 2017, se espera que este año egrese la primera generación universitaria que ingresó a pedagogía en 2018.
Esta mesa tiene por objetivo elaborar un informe diagnóstico y diversas propuestas de mejora integral y participativa a los Programas de Preparación y Acceso de estudiantes de educación media, para continuar estudios de pedagogía en la educación superior. Por lo tanto, se ha diseñado una metodología que contempla la realización de seis sesiones de trabajo, entre agosto y noviembre del presente año.
El plan de trabajo contempla dos partes: la primera tiene por objetivo levantar un diagnóstico unificado respecto a estos programas y la segunda, tiene como meta la realización de una propuesta de mejora consolidada a los PAP.
La mesa de trabajo es presidida por el jefe de la División de Educación Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, Thomas Griggs Latuz, y cuenta con una secretaría técnica por parte de la misma división. Participan también representantes del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el Consejo Nacional de Educación (CNED), la División de Información y Acceso así como el Departamento de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Superior, además de representantes del Ministro de Educación y académicas expertas.
A su vez, se contará con un Comité Asesor, quienes retroalimentarán el diagnóstico y las propuestas de mejora que emanen de la mesa de trabajo. Este Comité Asesor estará compuesto por actores externos relacionados con las pedagogías.