- Tras el tercer proceso de apelación que se llevó a cabo hasta agosto, 252 jóvenes obtuvieron Gratuidad, mientras que el Estado otorgó un total de 625.521 beneficios estudiantiles para la educación superior en 2022.
- Para quienes requieran postular a Gratuidad y los otros beneficios en el año académico 2023, el proceso de inscripción se iniciará el 5 de octubre a las 13 horas a través de www.fuas.cl
Luego de que se realizara el tercer proceso de apelación para que las y los jóvenes que lo necesitaran pudieran apelar a la asignación de beneficios estudiantiles para este año, hoy el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, publicó los resultados en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl. Siendo esta la última asignación del año se puede comprobar que el 51% de estudiantes recibió una mejora de su situación tras su apelación para el 2022, dado que accedieron a un beneficio o bien obtuvieron uno mejor al que anteriormente habían recibido.
Al respecto la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, indicó que “con la entrega de estos resultados damos por concluido el proceso de asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2022. Acompañar al estudiantado en el financiamiento es relevante para nosotros como gobierno, la entrega de beneficios ayuda aliviar un pago que es de alto impacto en las familias, los 475 mil beneficios otorgados en gratuidad permitirán que estas y estos jóvenes puedan cursar una carrera universitaria o técnico profesional, sin tener que preocuparse por el financiamiento”.
Cabe señalar que el proceso de postulación para Gratuidad y otros beneficios estudiantiles en la Educación Superior para el año académico 2023, se iniciará el próximo miércoles 5 de octubre a las 13 horas y estará abierto hasta el 26 de octubre de 2022.