Subsecretaria Figueroa y jefa de División Técnico Profesional participaron en Seminario OIT-ChileValora “Diálogo social para Chile: la experiencia de ChileValora”

Miércoles 07 de Diciembre, 2022
a a a

El Seminario “Diálogo Social para Chile: La experiencia de ChileValora” convocado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT y ChileValora buscó reflexionar en torno al diálogo social a través de la experiencia del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, única institución del Estado cuyo sistema de gobernanza se aplica a través de un directorio tripartito paritario y con carácter resolutivo.

El evento contó con la Jefa de División Técnico Profesional, Miski Peralta Rojas, como panelista, y la participación de representantes empresariales, sindicales, organismos internacionales y servicios públicos, que destacaron cómo el diálogo social tripartito ha sido una experiencia fructífera para aumentar las competencias, evaluar y certificar a los trabajadores y trabajadoras en las labores que desempeñan.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Fabio Bertranou, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina; Juan Sutil, Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); David Acuña, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Giorgio Boccardo, Subsecretario del Trabajo; y de Ximena Rivillo, Secretaria Ejecutiva de ChileValora. 

El seminario fue conducido por Ximena Rivillo, y contó con las exposiciones de Ricardo Mewes, Presidente del Directorio de ChileValora y representante de la CPC; Juan Moreno, Vicepresidente del Directorio de ChileValora por parte de la CUT; Jorge Riesco, Presidente de la Sonami y OSCL Minería; Miski Peralta, Directora de ChileValora y Jefa de la División Técnico Profesional de la SUBESUP; Ingrid Rojas, Gerenta de Pacto de productividad Chile; Manuel Ureta, Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Construcción; y María Alejandra Viedma, representante del Consorcio Lechero y OSCL de Lácteos.  

En esta instancia, las y los expositores coincidieron en la importancia de la certificación de competencias laborales, como una vía de dignificar y reconocer a las personas y sus trayectorias formativas y laborales, como también, una herramienta que permite aumentar la empleabilidad y reducir la asimetría de información en el mercado laboral. La certificación de competencias, además, permitiría mayor movilidad entre sectores económicos que requieren competencias transversales, junto con prepararnos para las demandas de trabajo futuras. Por otra parte, un desafío de ChileValora es avanzar en presencia territorial en las regiones del país, logrando una descentralización efectiva.  

La participación de Miski Peralta destacó los ejes de Gobierno, que se proponen avanzar hacia un modelo de desarrollo más humano y sostenible, que permita asegurar el bienestar de las personas y sus entornos. Este nuevo paradigma de desarrollo requiere, entre otros elementos, reconstruir el tejido social y productivo del país, generando espacios que escapen de las miradas tradicionales centradas sólo en el crecimiento económico y el aumento de la productividad. Para ello, el cambio en la mirada de la educación técnico profesional es clave, puesto que “la educación técnico profesional genera posibilidades para una participación más efectiva de las personas como ciudadanos en el mundo del trabajo a lo largo de la vida, beneficiando con ello a las y los trabajadores y empleadores, el cual cambia constantemente, por ello el diálogo social es fundamental para anticiparse a esos cambios y dar respuesta oportuna”, según destacó la Jefa de División Técnico Profesional.  

Al cierre de esta instancia la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, entregó unas palabras, y destacó que “estas instancias de colaboración y participación permiten lograr acuerdos en torno al desarrollo de políticas públicas, las que permitirán que las personas encuentren un espacio de construcción de capacidades relevantes para sus propias aspiraciones de vida, desde las que podrán aportar a atender las necesidades económicas, sociales y de desarrollo sostenible del país y sus territorios.”