Jóvenes que obtuvieron Distinciones a Trayectorias Educativas en categoría Pueblos Originarios se reunieron con Subsecretaria de Educación Superior y director de Conadi

Miércoles 18 de Enero, 2023
a a a

Este miércoles se realizó el Encuentro entre estudiantes indígenas con Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), quienes compartieron con la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, y el director de la Corporación Nacional Indígena, Conadi, Luis Penchuleo Morales, dando a conocer sus principales impresiones al ser parte de un nuevo proceso de admisión a la educación superior.

En esta oportunidad, ambas autoridades destacaron a las y los estudiantes con Distinción las Trayectorias Educativas por sus esfuerzos y logros al acceder a la educación superior, como también, informaron e hicieron partícipes sobre el memorándum de entendimiento, firmado por ambas instituciones con el fin de fortalecer a la educación pública en concordancia con la cultura de los pueblos originarios.

Para la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, es muy importante la educación en las y los estudiantes, quien señaló que “muchas veces en la educación media, las y los estudiantes que pertenecen a pueblos indígenas no quieren que los reconozcan, que no pronuncien sus apellidos, por temor a que se equivoquen y a veces desean pasar lo más inadvertidos posible. Sin embargo, la educación tiene que un espacio donde podamos vivir nuestra identidad, donde podamos conocer de nuestra historia, de nuestros saberes, de nuestras hermosas raíces. Por eso, como Subsecretaría de Educación Superior estamos trabajando a paso firme por una educación intercultural, con enfoque de género y territorial que permita valorar las identidades, trayectorias y contextos”.

Para el director de Conadi, Luis Penchuleo Morales, es muy importante este memorando, ya que se “está cumpliendo el mandato del presidente Gabriel Boric de poder realizar una política pública coordinada (…) y en este caso en particular estamos generando un hito porque estamos haciendo un reconocimiento, un saludo, a jóvenes hombres y mujeres indígenas que les fue muy en las pruebas de ingreso a las universidades”.

Luego de conocer las historias y experiencias de las y los seleccionados, donde muchos y muchas son primera generación en acceder a la educación superior, fueron parte de una visita guiada al Museo Chileno de Arte Precolombino a cargo de Rebeca Assael, quien les mostró diferentes piezas de los diversos pueblos originarios que existen en el país.

Memorandum de entendimiento

El memorándum de entendimiento consiste en un acuerdo entre la Subsecretaría de Educación Superior y CONADI tiene como propósito realizar planes y acciones coordinadas, y generar políticas públicas destinadas al fomento de las culturas indígenas dentro de la educación superior y valorar el aporte que realizan a través de personas indígenas que participan en Educación Superior, en especial, estudiantes.

En este acuerdo, la Subsecretaría se ha comprometido a trabajar en conjunto con Conadi para “favorecer el acceso, permanencia y titulación de estudiantes de pueblos originarios, fomentar que existan más cupos a estudiantes indígenas” así como también a “propiciar que existan más cátedras de historia, cultura y lenguas indígenas dentro de la Educación Superior. Queremos que este sea un espacio de aprendizaje no solo de conocimientos técnicos, sino también sobre nuestra identidad”.