El martes 21 de marzo se llevó a cabo la séptima sesión de la Comisión de Género y Diversidades para la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP), realizada de manera online y que contó con la participación de los representantes de IES agrupadas en Vertebral, CFTECH y Conifos.
En la reunión, que se realiza mensualmente desde agosto de 2022, se revisó la planificación de las acciones 2023, destacando las líneas de trabajo sobre el desarrollo de capacidades en las IESTP, el fortalecimiento de las instancias de coordinación con actores relevantes de Educación Superior y el desarrollo de trabajo en torno a la temática de la Ley 21.369.
En el contexto de esta ley, se dio inicio al ciclo de talleres para la actualización del “Plan de Acción para la Igualdad de Género en la Educación Técnico Profesional” facilitados y conducidos por académicas de la Universidad Alberto Hurtado, donde las y los integrantes de Comisión participarán en un ciclo de cuatro talleres proporcionados por la institución, y que tienen como objetivo avanzar en la actualización del Plan de Acción de Género para apoyar a las IES TP en el cumplimiento de la Ley 21.369. En esta primera sesión se abordaron las nociones de género y diversidades, derechos, interculturalidad y territorialidad, se analizaron datos de contextualización sobre estas temáticas y finalizó con un trabajo de grupos.
María José Valdebenito, académica de la UAH y jefa de proyecto de este convenio, explicó la importancia del Plan de Acción para la Igualdad de Género TP: “A través de la revisión de datos y experiencias se realizó un ejercicio analítico de problematización inicial que permite dar inicio a la actualización del Equidad e Igualdad de Género en la Formación Técnico Profesional y la Inclusión de otros grupos socialmente vulnerables. Existe la necesidad de contar con orientaciones claras y recursos de apoyo al diseño, implementación y monitoreo de las acciones representa para los y las representantes un nudo que espera ser resuelto a través de este proyecto”.