- El 26 de agosto de este año se cumplen 81 años de la presencia de la educación Técnico Profesional (TP) en nuestro sistema educativo. Con el objetivo de destacarr el rol de esta formación en el desarrollo productivo y social del país, el Ministerio de Educación anunció diversas actividades relacionadas con la agenda de Gobierno en el área.
17 de agosto de 2022.- Fue un 26 de agosto de 1942 cuando se creó la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo el mandato del Presidente Juan Antonio Ríos, hecho que motivó que cada mes de agosto en Chile se conmemore el mes de la educación Técnico Profesional (TP) y que para este 2023, el Ministerio de Educación preparó diversas actividades con el fin de relevar esta formación y el proyecto de transitar hacia una formación técnica centrada en el bienestar de los y las estudiantes y las comunidades.
Como antecedente, en total, la educación Técnico Profesional representa el 56,7% de la Matrícula de 1er año de Pregrado 2023 en las instituciones de educación superior. Es decir, de los 345.499 alumnos nuevos que ingresaron al sistema este año, más de la mitad se matriculó en un IP o CFT, y un 43,3% en una universidad.
Bajo ese contexto, es que se conmemora el Mes TP cuya primera actividad destacada ocurrió este miércoles 16 de agosto, con el conversatorio “Avances para una educación técnico profesional con igualdad de género”, desarrollado en el Palacio Pereira, y que abordó, entre otros temas, la implementación y cumplimiento de la ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la Educación Superior, y avances en políticas de género en general.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto con destacar la realización de estas actividades, resaltó el trabajo que se ha venido realizando en la educación Técnico Profesional, principalmente en la labor de “acercar el conocimiento a los territorios, a las comunidades. Los centros de formación no solo deben ser un aporte sustancial para las y los estudiantes, a quienes por supuesto está formando, sino también en su entorno. Es importante también poner énfasis en cómo la educación superior se pone al servicio de la población general, del sector productivo, de la pymes, de la gente”.
Lanzamiento Innova TP
Precisamente este jueves 17 de agosto, se lanzó “Innova TP, una Estrategia Técnico Profesional para la Innovación, Transferencia Tecnológica y Desarrollo Territorial Sostenible”. Lo anterior, busca modernizar el paradigma de cómo se entendía la educación TP y ponerla en sintonía con los tiempos actuales. Un trabajo interministerial que contó con la participación del Ministerios de Economía, del Trabajo y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que, en palabras simples, busca un fortalecimiento institucional de las entidades formadoras, desarrollar una gobernanza conjunta, y potenciar los accesos a instrumentos y financiamientos.
Lo anterior, explica el subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, “implica ver y entender el entorno, ser parte de él y, frente a esto, construir una posición de la y el estudiante como sujeto frente a esta realidad. Obliga a repensar el quehacer de las instituciones técnico profesionales, sus espacios y dinámicas formativas más allá del currículum y de la sala de clases”.
Ejemplo de ello, es mirar la formación técnica no solo desde la empleabilidad, sino también desde la entrega herramientas de innovación y emprendimiento para abordar los desafíos del entorno, y no pensarla exclusivamente como una inversión para la productividad, sino que se entenderla también como una herramienta para abordar desafíos concretos de desarrollo territorial sostenible.
Otras actividades
La conmemoración del llamado Mes TP, también incluye otras jornadas de información, conversatorios y de participación. Por ejemplo, el lunes 21 de agosto, se presentará la “Ficha de Caracterización Única para el Acceso en la Educación Superior Técnico Profesional”, instancia donde se presentarán avances del proyecto “Ficha de Caracterización Única (FCU)”; y cerrarán las actividades conmemorativas el miércoles 23 de agosto, con un seminario Internacional “Trayectorias Formativas y Laborales: Experiencias, reflexiones y desafíos para su fortalecimiento”, y que contará con invitados internacionales con trabajo relacionado a desarrollo de Marcos de Cualificaciones en el Cono Sur y prospección laboral, desarrollo y expectativas de jóvenes.
Todas las actividades del Mes TP serán transmitidas en el canal de Youtube del Ministerio de Educación: