En el marco de la conmemoración de los 50 años del golde de Estado, la Subsecretaría de Educación Superior constituyó la Red de Memoria y Derechos Humanos en Educación Superior, un espacio amplio de encuentro y articulación entre instituciones de educación superior en torno a la memoria y derechos humanos.
Esta instancia cuenta con la participación de más de 35 universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, y busca fortalecer la memoria y resguardar los derechos humanos a través del diálogo, reflexión e implementación de acciones que estimulen el compromiso en estos ámbitos en educación superior.
Compartimos una serie de actividades conmemorativas que las distintas casas de estudio se encontrarán desarrollando durante los próximos meses:
CFT Arica y Parinacota
- 4 de agosto: Curso ‘Conceptos Básicos de Derechos Humanos’
- 28 de agosto: Exhibición de documental ‘Mujeres de luto’
IP-Arcos
- 21 de agosto: Epicentro La Moneda – Trabajo colaborativo de vídeos de memoria del golpe
- 1 de septiembre: Imágenes de la UP y de un golpe impensando: Chile un gran desafío
- 4 de septiembre: Taller textil colaborativo
- 5 de septiembre: Presentación del libro “Iconografía de la contracultura en Chile”
- 6 de septiembre: Exposición Juan Maino y Pablo Adriasola. Fotografías de un país ausente
- 6 de septiembre: Generaciones ilustradas, 1971-2023: colección Cuncuna de la Editorial Nacional Quimantú
- 8 de septiembre: Imágenes de la UP y de un golpe impensando: Gringo Rojo
- 11 de septiembre: Testimonios en primera persona, 1973
- 11 de septiembre: Vigía interviene sus caras
- 11 de septiembre: Matriz: cuerpo y memoria
- 13 de septiembre: Indio Muerto
- 13 de septiembre: Mural de la Memoria
- 15 de septiembre: Imágenes de la UP y de un golpe impensando: La noche sobre Chile
- 29 de septiembre: Lanzamiento Revista Aguaderramada
- 29 de septiembre: Imágenes de la UP y de un golpe impensando: Gracias a la vida
- 18 de octubre: La Inconclusa: Recordando a Jorge Peña Hen
- 24 de noviembre: Frente de mal tiempo: publicación de la carrera ilustración
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
- 24 de agosto: Allende y la Unidad Popular: Tensiones y debates no resueltos
- 7 de septiembre: Seminario “Historia Oral: Recuperando la memoria de los niños del 73”
- 3 de octubre: Seminario Pedagogía de la Memoria y Educación en Derechos Humanos
Universidad Central
- 22 al 25 de agosto: Muestra de documentales Imágenes Latentes: Memoria y Derechos Humanos
Universidad de Talca
- 1 de septiembre: Seminario Derecho Laboral
- 4 de septiembre: Exposición temporal: Irrepetible
- 4 de septiembre: Exposición itinerante: Violencia política en Chile
- 5 de septiembre: Conversatorio: Procesos históricos
- 5 de septiembre: Conversatorio: ¿Qué hemos aprendido…?
- 7 de septiembre: Seminario: Cuatro lecturas plurales sobre el golpe militar
- 11 de septiembre: Concierto: Memoria Viva: Orquesta sinfónica y coro de la Universidad de Talca
- 11 de septiembre: Especial Campus TV: Testigo del Golpe
- 25 de septiembre: Concurso Pinceladas
- 1 de octubre: Concurso Ensayo académico
Universidad Católica de Temuco
- 24 de agosto: Conferencia Magistral “Memoria, Interculturalidad y Derechos
- Humanos”
- 24 de agosto: Conversatorio “La Iglesia de Temuco, su contribución y compromiso en la defensa y promoción de los DDHH
- 30 de agosto: Ciclo de Cine, INDH y Museo de la Memoria
- 4 de septiembre: Seminario “Trabajo social y Memoria”
- 7 de septiembre: Conversatorio. “Memoria y testimonio. Historias de vida”
- 7 de septiembre: Conversatorio. “A 50 años: tres miradas”
- 7 de septiembre: Exposición “11 bandos del Cautín septiembre-diciembre 1973
- 11 de septiembre: Acto Institucional Memorial de la UCT
- 12 de septiembre: Cine y Conversatorio “La Batalla de Chile” de Patricio Guzmán
- 13 de septiembre: Coloquio “Cuidado de la vida durante la dictadura:
- Reflexiones desde la acción profesional”
- 25 de septiembre: Lanzamiento del Libro “A 50 años Memorias, Testimonios y Pedagogía”
- 27 de septiembre: Encuentro “Organizaciones religiosas y defensa de los derechos humanos. Memoria y aprendizajes”
- 3 de octubre: Cine y Conversatorio Corto documental “Miraflores 724, Un sitio de memoria para Temuco
- 5 de octubre: Simposio “Memoria Interculturalidad y Derechos Humanos: Perspectivas post golpe”
- 11 de octubre: Conferencia Manuel Antonio Garretón, “Transformación de la sociedad chilena”
Universidad de Aysén
- La institución realizará diversas actividades conmemorativas durante estos meses. Ver detalle en el enlace.
Seminario de articulación de universidades
- 28 al 30 de agosto: Seminario “A 50 años del golpe de Estado y del inicio de la dictadura en Chile: reflexiones desde la historiografía”