Delegación chilena participa en II Conferencia Internacional para acabar con las violencias de género en la academia

Martes 07 de Noviembre, 2023
a a a
  • El evento, realizado el pasado 23 y 24 de octubre en Bilbao, España, y organizado por el Ministerio de Universidades de España, en conjunto con el Proyecto UNISAFE, tuvo por finalidad exponer los hallazgos del proyecto sobre violencia de género en la academia, compartir experiencias y debatir sobre políticas orientadas a su erradicación. 
  • En representación de la Subsecretaría de Educación Superior asistió la asesora de género, Irune Martínez, quien fue una de las exponentes. 

 Noviembre, 2023.- Con la finalidad de profundizar los debates respecto a la violencia de género en la academia, es que el Ministerio de Universidades de España, en colaboración con el proyecto europeo UNISAFE, que  busca visibilizar estos temas y comprende a universidades e instituciones de investigación, entre otros socios a nivel europeo, realizaron una Conferencia en la ciudad de Bilbao, España, que tuvo como expositora a la Irune Martínez Rebolledo, asesora de género de la Subsecretaría de Educación Superior. 

La actividad, que por segunda vez se concreta (anteriormente se hizo en la ciudad de Praga, República Checa, en el año 2022), abordó las diversas líneas de investigación que se han desarrollado desde UNISAFE en los últimos años: estudios de casos de acoso en diversas universidades de la Unión Europea, análisis de entrevistas y recomendaciones a las universidades y a instituciones públicas. 

Además, contó con un panel sobre la experiencia chilena en el abordaje de la violencia de género en educación superior, en el cual se presentaron los avances y desafíos que nuestro país ha enfrentado en la materia. En ese sentido, se abordó especialmente el avance que significó la dictación de la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, así como el desafío de articulación intersectorial que ha significado su implementación, el cual ha sido enfrentado de forma coordinada por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINACES) a través de la Mesa Técnica de Implementación de la Ley 21.369.  

El panel fue moderado por Irune Martínez, y contó con la participación de Erika Castillo Barrientos, Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile; Sonia Muñoz Vitta, Directora de Evaluación y Acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación; Anely Ramírez Sánchez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Educación; y Marisol Durán Santis, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana.  

Irune Martínez detalló que “dicha invitación supone que otros gobiernos han estado observando el avance de nuestro país en la promoción de la igualdad de género en educación superior, especialmente en políticas públicas y avances legislativos. Actualmente estamos trabajando en una agenda de modernización de la educación superior con enfoque de género, que pretende acercar la educación superior a las necesidades de desarrollo igualitario, inclusivo y sostenible del país”.  

De ahí la importancia, agrega la asesora de Género de la Subsecretaría, de que se generen estas instancias de carácter internacional, que permiten reforzar la colaboración internacional para la promoción de la igualdad de género en la educación superior. “Nos ayuda abordar de forma articulada el desafío de la erradicación de la violencia de género en las comunidades educativas, desafío necesario para acabar con la exclusión inaceptable que esas violencias reproducen, así como para avanzar en la reducción brechas de género, en mayor autonomía económica de las mujeres, en el cuestionamiento de la división sexual del trabajo, y en general, en la construcción de una sociedad más democrática”, puntualizó. 

Para más información relacionada con la Conferencia, puedes pinchar el siguiente link: https://www.universidades.gob.es/ii-conferencia-para-acabar-con-las-violencias-de-genero-en-la-academia/