Proceso de rendición de la PAES Regular 2023 terminó en completa normalidad y con un 88% de asistencia

Viernes 01 de Diciembre, 2023
a a a
  • Según datos preliminares, más de 252 mil postulantes rindieron al menos una de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior PAES para la admisión 2024. En el balance general, “se trató de un proceso que se desarrolló en completa tranquilidad, lo que demuestra el gran trabajo realizado en conjunto entre la Subsecretaría de Educación Superior, DEMRE y todo el personal de aplicación que participa en la implementación de esta prueba”, dijo el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.  

 

30 de noviembre de 2023.- Con la rendición de la prueba de Competencia Matemática 1 (M1) en la mañana, y durante la tarde la de Historia y Ciencias Sociales, este miércoles 29 de noviembre se dio por finalizada la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de este año, válida para la admisión 2024. Ya en su segundo año de implementación, la PAES representa un esfuerzo del Estado por avanzar hacia un acceso a la educación superior más equitativo y centrado en las competencias de las y los postulantes. 

En el balance, el proceso se dio sin contratiempos y en normalidad en todo el territorio nacional. De acuerdo a datos preliminares, más de 252 mil postulantes rindieron las pruebas, lo que equivale a una participación de un 88%, similar a la que se produjo el año anterior. Al desglosar por pruebas, la más concurrida fue la prueba obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), con más de 243 mil personas que la rindieron, seguida de cerca por la prueba obligatoria de Competencia Lectora, con cerca de 237 mil participantes. 

Para el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, “se trató de un proceso que se desarrolló en completa tranquilidad, lo que demuestra el gran trabajo realizado en conjunto entre la Subsecretaría de Educación Superior, DEMRE y todo el personal de aplicación que participa en la implementación de esta prueba. Además, quisiera decirle a las y los estudiantes que ahora descansen y esperen los resultados en tranquilidad. A medida que se acerque el proceso de postulación, invitamos a las y los estudiantes a explorar y descubrir sus intereses. Hay más de 2.000 programas en universidades de todo el país y es posible que haya alguna carrera, incluso alguna que no sea tan conocida o popular, que pueda ser su real vocación.” 

Respecto a los resultados, el subsecretario señaló que es fundamental que las y los estudiantes puedan estar informados/as, “de forma que aprovechen las oportunidades que les da el Sistema de Acceso y sus resultados académicos.” En caso de que los resultados no sean los esperados, el subsecretario recordó que “la vida no se acaba allí, existen más formas de ingresar a la educación superior y, por otro lado, el próximo año podrán inscribirse y rendir nuevamente la prueba en cualquiera de sus dos instancias”.  

En tanto, Leonor Varas, directora del Demre de la Universidad de Chile, coincidió con Orellana en que fue una aplicación sin contratiempos e insistió en la importancia de la información por parte de las y los jóvenes. “La próxima semana estará disponible un simulador de postulaciones para que comiencen a practicar cómo postular a las universidades de buena manera. El miércoles 6 de diciembre, de hecho, habrá una charla online que transmitiremos por YouTube donde se muestra cómo usar ese simulador, que les permitirá familiarizarse con la plataforma que usarán en la postulación en enero próximo, cuando ya tengan sus puntajes de las pruebas”. 

Otras fechas importantes 

Previo a la entrega de resultados, entre el 4 y el 29 de diciembre, las y los postulantes podrán ingresar al simulador de postulaciones, que les permitirá explorar la oferta de carreras y practicar sus postulaciones, pudiendo escoger hasta 20 preferencias de entre las más de 2.000 carreras que ofrecen las universidades adscritas al Sistema de Acceso. 

Los resultados de las pruebas se darán a conocer el martes 2 de enero de 2024, a contar de las 8:00 horas, en los sitios acceso.mineduc.cl y demre.cl. 

Una hora más tarde, a las 9:00, comenzará el proceso de postulación a las universidades, que estará abierto hasta el viernes 5 de enero, a las 13:00 horas. Es muy importante que las y los estudiantes recuerden que pueden seleccionar hasta 20 carreras y que la postulación debe realizarse siguiendo el orden de preferencias, desde la carrera de mayor interés a la de menor interés, entre aquellas en las que quiera matricularse. La selección utilizará este orden al otorgar las vacantes; si un/a postulante queda seleccionado/a en una carrera, se descartarán automáticamente todas las carreras que siguen más abajo en su listado. 

El 16 de enero de 2024, al mediodía, se liberarán los resultados de postulación, para dar pie, entre el 17 y el 19 de enero, al primer periodo de matrículas para seleccionados. El segundo periodo de matrículas, exclusivamente para las listas de espera o repostulación, será del 20 al 26 de enero. 

 

Oferta académica 

Para el proceso de admisión 2024, las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior ofrecerán un total de 2.048 carreras o programas de estudio a lo largo del país. En conjunto, ofrecerán más de 127.000 cupos en estos programas a través de la admisión regular, la que se suman a 5.000 cupos supernumerarios para estudiantes que cuenten con la Beca de Excelencia Académica y más de 10.000 cupos para estudiantes habilitados a través del Programa PACE. 

Además, este año se inicia el Programa Más Mujeres Científicas (+MC), como parte de la nueva política de la Subsecretaría de Educación Superior, en conjunto con el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario. Este año, 39 de 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso dispondrán de cupos adicionales para mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, con el objetivo de promover la participación de mujeres en carreras históricamente masculinizadas, potenciando así la productividad, la inserción laboral y el desarrollo económico. 

El acceso a estos cupos será automático, dentro del proceso de admisión regular, y no requiere una postulación adicional por parte de las estudiantes interesadas.