- La instancia busca contar con recomendaciones de especialistas en la materia, con el fin de sustentar técnicamente la incorporación del componente online a la educación presencial, además de identificar las brechas digitales e impulsar la transformación digital del sector.
- El Consejo está liderado por la Subsecretaría de Educación Superior, y está compuesto por integrantes de la Superintendencia de Educación Superior, representantes del Consejo de Rectores de IP y CFT acreditados, de la Comisión Nacional de Acreditación, de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, entre otros.
Diciembre, 2023.- Este viernes el Ministerio de Educación presentó el Consejo Asesor para la Educación Digital, específicamente en el subsistema de la educación Técnico Profesional (TP), y cuyo objetivo es agrupar a expertas y expertos que puedan entregar sus visiones y recomendaciones para aunar criterios y definir una hoja de ruta para el desarrollo de la educación digital en el sector, junto con identificar las brechas digitales existentes e impulsar una transformación en las instituciones de educación superior.
En sí, se trata de una instancia asesora y consultiva, no vinculante, convocada por la Subsecretaría de Educación Superior y que incluye al mundo público y privado, con el propósito de proponer lineamientos para la elaboración de una estrategia que permita preparar hoy al subsistema TP para la educación del futuro, reconociendo la inclusión digital en la formación académica, así como proponer medidas para que las instituciones modernicen su gestión, generen nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, incorporen el uso de tecnologías y avancen en la provisión de una oferta de educación online e híbrida, contemplando criterios de calidad y pertinencia, así como regulaciones asociadas.
Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, explicó que “como país, tenemos el desafío de enfrentar el futuro y el presente con todas las herramientas disponibles para mejorar nuestra formación académica. Parte de nuestra agenda como cartera es trabajar en una modernización de la educación superior, que implique la innovación, desarrollo tecnológico, y una educación digital, que vaya de la mano con los derechos sociales, y que sean para todas y todos. Queremos vincular el desarrollo productivo con las políticas de formación y crecimiento. Por eso, un gran punto de partida hacia ese camino es la creación de este Consejo Asesor”.
En esa misma línea, Luz María García, gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), y miembro del Consejo, agregó que “estamos muy expectantes y muy motivados de poder aportar desde nuestro sector, representando la posición y visión que nosotros tenemos, y particularmente haciendo un ejercicio de esfuerzo y colaboración convergente para que, en un diálogo multisectorial, podamos lograr cosas concretas y avances significativos para lo que es el desafío de la educación digital de nuestro país”.
Quienes componen el Consejo Asesor Digital (cuya primera sesión fue este viernes 15 de diciembre), además de representantes de la Subsecretaría de Educación Superior, están integrantes de la Superintendencia de Educación Superior, de la Comisión Nacional de Acreditación, representantes del Consejo de Rectores de Instituciones TP (IP y CFT), del Consejo Nacional de Instituciones Privadas de Educación Superior (CONIFOS), además de la ya mencionada Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI).
El consejo sesionará regularmente entre los meses de diciembre 2023 y junio de 2024, para preparar una hoja de ruta que permita desarrollar esta materia acorde a las necesidades de Chile, relevar oportunidades, desafíos y metas país, y aportar con insumos para la generación de políticas públicas en la materia.