De los jóvenes que tuvieron resultados socioeconómicos, 246.821 son parte de las familias del 60% de menores ingresos del país, por lo que podrían acceder a Gratuidad en 2018, si se matriculan en una de las instituciones adscritas a esta política.
“Hemos trabajado mano a mano en las comisiones con los parlamentarios, con las autoridades de las instituciones, con los funcionarios y los estudiantes”, sostuvo la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
Por unanimidad el Senado aprobó el proyecto de ley que reforma el sistema de educación superior, en su segundo trámite constitucional.
El documento recabó información de 132 instituciones vigentes: 43 centros de formación técnica (CFT), 31 institutos profesionales (IP) […]
Las modificaciones, presentadas en la Comisión de Hacienda de la Cámara, apuntan a generar una mayor flexibilidad en […]
La jornada contó con presentaciones del Consejo Nacional de Educación, de la Comisión Nacional de Acreditación, del Departamento […]