• La iniciativa funcionará al alero el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado, informando a este Consejo los resultados de su trabajo.
• Algunas líneas de trabajo de esta mesa tienen que ver con el fortalecimiento de carreras de pedagogía, financiamiento, fortalecimiento de la matrícula institucional, salud mental, desarrollo territorial, género e inclusión.
• De acuerdo con sus ingresos informados, más de 375 mil estudiantes podrían acceder a algún beneficio estudiantil para cursar la educación superior el próximo año, si cumplen además los requisitos académicos exigidos y se matriculan en instituciones acreditadas.
“Presente y Futuro del Sistema de Acceso a las Universidades” fue el título del debate que se realizó en la Casa Central de la U. de Chile, donde se analizó la implementación de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior y sus proyecciones a futuro.
Este miércoles a las 12:00 horas se dio inicio al proceso de postulación a la gratuidad y otros […]
Ad portas del término del período de los actuales representantes, se abrieron las inscripciones para representantes estudiantiles de […]
La serie documental de cuatro capítulos ‘Por Una Buena Vida’, producida por el Ministerio de Educación, será emitida […]