El Programa IP CFT 2030 es una iniciativa impulsada por MINEDUC y CORFO para apoyar a Instituciones de Educación Superior Técnico Profesionales en la incorporación de herramientas de innovación y transferencia tecnológica.
Objetivo:
Mejorar la pertinencia de la Educación Superior Técnico Profesional, fortaleciendo a los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) para que, por medio de la incorporación de herramientas y conocimientos de innovación y transferencia tecnológica en su quehacer estratégico, puedan incrementar su vinculación con los sectores económicos y empresariales del país y, con ello, contribuir al desarrollo del capital humano necesario para enfrentar los desafíos de la economía chilena.
Ejes:
Vinculación
Se refiere a la vinculación bidireccional de las instituciones con su entorno, enfocadas en problemas, desafíos y oportunidades basados en innovación, para contribuir a la competitividad de la industria local y nacional, y de esta manera aportar al desarrollo sustentable de la región y del país.
Se refiere a los ámbitos de innovación y transferencia tecnológica que incorporarán las instituciones, con el objetivo de aportar a la solución de problemas productivos o desafíos sociales en su entorno relevante.
Se refiere a los ámbitos de emprendimiento enfocados en desafíos y oportunidades competitivas de la industria local y nacional, así como su incorporación efectiva en el modelo educativo de las instituciones.
DIMENSIONES TRANSVERSALES
Se refiere a la incorporación de competencias y habilidades de capital humano en las instituciones ESTP para liderar e implementar los ejes mencionados anteriormente.
Se refiere a la adecuación del currículo para la incorporación de manera transversal de elementos asociados a innovación y transferencia tecnológica, formando técnicos y profesionales altamente calificados, que aportarán al desarrollo sustentable de Chile, elevando la calidad de vida de las personas, la fuerza laboral y la productividad.
Alianzas
Se refiere a las vinculaciones con establecimientos de educación media técnico profesional, otras entidades de educación superior técnico profesional, universidades y en general con entidades públicas y/o privadas (nacionales y/o internacionales). Se espera que las alianzas tengan un carácter territorial y/o sectorial.