Plan de Acción Género e Inclusión
Miércoles 20 de Marzo, 2024
Actualización del Plan de Acción
Equidad e Igualdad de Género en la Formación Técnico Profesional y la Inclusión de otros Grupos Socialmente Vulnerables
La Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación (MINEDUC) desarrolló en 2022 un Plan de Acción Equidad e Igualdad de Género en la Formación Técnico Profesional y la Inclusión de otros Grupos Socialmente Vulnerables.
A través de un proceso de diagnóstico se evaluó el avance institucional y las necesidades de las instituciones de educación superior técnico profesionales. En esta línea, la Subsecretaría, a través de un convenio de colaboración, encargó a la Universidad Alberto Hurtado la actualización de este plan, con nuevas orientaciones, ejes de trabajo y acciones específicas para impulsar estrategias de equidad e inclusión, y también para monitorear los avances institucionales.
Esta actualización considera análisis del plan vigente, experiencias nacionales e internacionales, marcos normativos actuales como la Ley N°21.369 y criterios de acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Integra enfoques interculturales, de discapacidad y desarrollo territorial.
El documento identifica nudos en el subsistema de educación superior TP y propone ejes de trabajo, líneas de acción y medidas de monitoreo. Estas propuestas buscan fortalecer el apoyo a las trayectorias educativas y laborales de las y los estudiantes, mejorar las prácticas de enseñanza con enfoque en inclusión y no discriminación, y promover dinámicas institucionales enfocadas en la mejora continua.
Caja de herramientas
A partir de la actualización del plan de acción se ofrece una caja de herramientas compuesta por guías de apoyo a profesionales de las unidades de género e inclusión, docentes y estudiantes, y un levantamiento de buenas prácticas para brindar herramientas concretas y ejemplos para aplicar las políticas de equidad e inclusión.
I. Guías de apoyo para comunidades educativas

II. Propuesta de estándares

III. Propuesta de indicadores

IV. Buenas prácticas
